Camino a la justicia, número 3

¿Qué es una Misión de Determinación de Hechos? ¿Qué investiga?

Como parte de una campaña para que la investigación de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela pueda ser difundida y leída en una mayor audiencia, PROVEA difunde el cómic número 4 sobre los hechos, las víctimas y su búsqueda de justicia. También, para que los testimonios de sus familiares, testigos e involucrados no sean olvidados ni ignorados por la sociedad civil. 

La Misión Internacional de Determinación de Hechos ha podido identificar a presuntos responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela: Funcionarios del poder ejecutivo. directores de organismos policiales y sus cadenas de mando, así como altos oficiales de las fuerzas armadas. 

La cadena de mando de las fuerzas de acciones especiales de la policía nacional, por ejemplo, pudiera ser juzgada por los crímenes de ejecuciones extrajudiciales.  La Misión estableció que las FAES se convirtieron en la policía más letal en Venezuela. 

El sistema de justicia nacional debe investigar las denuncias y, de comprobarse la responsabilidad, dictar condenas. Si no lo hacen, el sistema internacional de protección puede actuar para obtener justicia.

Establecer hechos y sus posibles responsables. Las investigaciones y sus conclusiones pueden ser usadas por la corte penal internacional. También por la llamada jurisdicción universal, donde otros países pudieran iniciar juicios contra los funcionarios venezolanos.

El derecho penal internacional reconoce como crimen de lesa humanidad el encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física cuando se comete como parte de un ataque generalizado o sistemático contra cualquier población civil. El artículo 44 de la Constitución protege contra la detención arbitraria y exige que una persona privada de libertad sea llevada ante un juez en un plazo de 48 horas.

Camino-a-la-Justicia-N°4-1

Recordemos que el informe de la Misión se centra en los patrones de conducta en los que se produjeron las cuatro violaciones de los derechos humanos previstas en el mandato, encomendado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Dentro de cada patrón, el informe analiza con más detalle incidentes como ejemplos ilustrativos de los patrones dentro de los cuales se produjeron. 

El mandato de la Misión se centra en la responsabilidad, la Misión trató de establecer y verificar los incidentes e investigar las violaciones de los derechos humanos y los delitos previstos en el mandato. También, trataron de identificar a los responsables de esas violaciones y delitos: “Al investigar las pruebas de la vinculación entre los delitos y los responsables, la Misión ha tratado de determinar las estructuras de mando, los patrones de conducta y los indicadores de control y disciplina”

Además,  la Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas, encabezadas por Nicolás Maduro, como los ministros de Interior y Defensa, planificaron y ejecutaron desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos: “algunas de las cuales, incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura, constituirían crímenes de lesa humanidad

La Misión consiguió entrevistar a distancia a 274 víctimas, testigos, familiares, exfuncionarios estatales, abogados, representantes de organizaciones no gubernamentales y personal internacional. Analizaron documentos confidenciales y 223 casos. 

Descarga y difunde AQUÍ

Camino-a-la-Justicia-N°4-1