(Caracas, 21.11.16/Prensa Musas).- En la celebración del XIII Aniversario de la Asociación Civil Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS), su Directora General, Grisbel Escobar, presentó un balance de los logros y acciones que la institución ha realizado beneficiando a 6014 mujeres, niñas y adolescentes que viven con VIH y a más de 34 mil personas de la población en general con actividades preventivas e informativas en materia de VIH/Sida, así como han realizado diversas acciones de abogacía en espacios claves de nuestro país y en eventos internacionales.

En sus palabras, Grisbel Escobar, realizó un recorrido desde que llegó a MUSAS como voluntaria en el año 2004, momento en que sus fundadoras trabajaban en la activación de la organización. “Desde esa fecha hasta el 2006 fueron tiempo de construcción, de ver que se podía hacer y que se podía ofrecer, pero la realidad es que la participación de las mujeres con VIH era muy poca”, precisó.

Destacó que en el año 2007, a raíz del Proyecto “Implementación del Servicio de Mentoría en VIH/Sida” presentado ante el Programa Nacional de Sida/ITS, el cual fue aprobado, asumió el rol de Coordinadora General y así empezó lo que ella llamó: MUSAS con un nuevo rumbo el inicio de una nueva etapa de crecimiento y de nuevas acciones, ejecutando otros proyectos en los siguientes años que le permitieron realizar un sin número de actividades proyectando y consolidando a la institución como una organización sería, responsable y confiable, a pesar de contar con limitados recursos económicos, no tener un espacio propio, ni suficientes equipos técnicos y recursos humanos.

La Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, enfatizó que esta consolidación le permitió, en el año 2011, que la Fundación Santa Clara (una congregación religiosa), le otorgara una sede en Comodato ubicada en Catia, que reinauguraron en noviembre del 2012. También, ser socia fundadoras de la Campaña Mundial Muñecas de Papel para un mayor acceso a los condones femeninos, desde donde iniciaron una serie de actividades que las convirtió en una referencia en la promoción para un mayor acceso a los preservativos femeninos.

“Luego, recibimos el respaldo de la Fundación Venezuela Sin Limites quien nos financió el Proyecto “Programa de Capacitación para el Trabajo y Emprendimiento de las Mujeres de Sectores Populares, con énfasis en mujeres que viven con VIH, con un enfoque de derechos humanos”, que ejecutamos en el año 2014”, mencionó.

Resaltó Grisbel Escobar que el año 2014 fue un año trascendental porque la organización fue galardonada con el premio mundial Red Ribbon Award (Premio Cinta Roja) por su excepcional e innovador trabajo en la categoría: detección de nuevas infecciones por VIH en niñas y niños, mantener con vida a las madres y la salud de las mujeres”, recibido en la XX Conferencia Internacional de Sida, realizada en Melbourne, Australia,

“Me siento muy honrada y sumamente orgullosa de este premio porque fue un reconocimiento al esfuerzo, a nuestra labor y a nuestras acciones, particularmente me motivó a seguir adelante y a no desmayar a pesar de las dificultades, con más compromiso, constancia y responsabilidad. Gracias al premio actualmente estamos brindando otras oportunidades a nuestra población objetivo y a las mujeres de la comunidad con la ejecución del Proyecto Programa de Fortalecimiento y Atención a Mujeres que viven con VIH y de la Comunidad, que nos ha permitido brindar nuevos servicios como la asesoría jurídica y apoyo psicológico en materia de discriminación por VIH y violencia contra la mujer”, enfatizó.

Llamado a la Ministra de Salud para buscar soluciones

La Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, cerró su discurso haciendo un llamado al gobierno nacional, específicamente a la Ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, a fin de buscar soluciones para las niñas y niños nacidos de madres con VIH que no tienen acceso, en lo que va de año, a las fórmulas lácteas y están sumamente expuestos a contraer el vih porque ya hay madres que han decidido amamantar.

También, manifestó su preocupación por la falta de varios medicamentos antirretrovirales que puede generar resistencia en las personas con VIH y por el cambio de esquema de algunos de estos tratamientos sin los estudios respectivos. “La falta de comida también está afectando a nuestras usuarias y a todas las personas que viven con VIH, quienes no se están alimentando bien por no conseguir los alimentos o simplemente porque están demasiados caros y no tienen los recursos para comprarlos y el gobierno nacional no está brindando ningún tipo apoyo en este sentido, los suplementos nutricionales tampoco lo han garantizado en lo que va de año y no existe ninguna política pública alimentaria de apoyo. Tenemos usuarias que están haciendo sólo 1 o 2 comidas al día y están sumamente delgadas”

Escobar añadió que hay falla de reactivos para las pruebas Elisa para VIH, Carga Viral y CD4, así como falta medicamentos para enfermedades oportunistas, “el panorama es muy desalentador y ni siquiera sabemos cómo está la situación de VIH en el país, obviamente los diagnósticos están aumentando por lo que vemos en nuestras visitas en los hospitales”.

La Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, manifestó lo grave de eliminar, el año pasado, el suministro de los Kit de Bioseguridad cuando los hospitales actualmente no cuentan con los insumos necesarios para que los médicos procedan a realizar las operaciones con las medidas de bioseguridad estándar respectivas, poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas que viven con VIH que no son atendidas si no llevan el Kit de bioseguridad. “Ejemplo de esta realidad sucede en el Hospital José Gregorio Hernández, ubicado en Los Magallanes de Catia, donde cinco personas con VIH, tienen más de dos meses esperando por una operación electiva y no serán atendidos hasta que el equipo de cirugía reciba los kit de bioseguridad, realmente la situación es grave y hasta la fecha la Ministra Luisana Melo, no se ha reunido con los representantes de las ONGs que trabajamos en la materia de VIH/Sida”, señaló finalmente Escobar.

Durante la actividad aniversario se realizó el Conversatorio “Mujer y VIH: logros, participación y liderazgo”, el cual contó con la representante oficial de Onusida Venezuela, Dra. Regina López, la médica infectóloga, Dra. Ana Carvajal, la colaboradora Elena Saldaña de Pareja y la Directoral General de MUSAS, Grisbel Escobar. El mismo fue moderado por la sociólogo y fundadora de MUSAS, Ornella García.

La celebración se realizó en las instalaciones del Auditorio de Multinacional de Seguros gracias al apoyo de Feminismo INC, ONUSIDA y al Proyecto que ejecuta la organización sobre el Premio Red Ribbon Award. El mismo contó con la participación de la Directora de Salud de la Defensoría del Pueblo, Yunis Narváez, y de representantes de ONGs que trabajan la temática de VIH/Sida, derechos humanos de las mujeres, igualdad de género, salud sexual y reproductiva, representantes de la empresa privada, Junta Directiva de MUSAS de años anteriores y actual, colaboradoras y colaboradores, equipo de trabajo de la MUSAS, familiares y allegados, así como usuarias de la organización y mujeres de la comunidad que pudieron conocer los pormenores de los logros y avances que ha realizado MUSAS durante estos 13 años (Rondín Bustillos/GE)

Para mayor información: Prensa MUSAS/ Teléfonos contactos 0212-8704846 -4212178 /0426 7123394/ @MusasVenezuela


Asociación Civil Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS)