<iframe width=»640″ height=»360″ src=»https://www.youtube.com/embed/4L3UTv7pEvs» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Este 8 de junio, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz introdujo un recurso en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para pedir que se declarara la nulidad de las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), todo ello, luego de que fuera declarada inadmisible la solicitud de aclaratoria de sentencia 378 que solicitó.

A través de este recurso contra la constituyente denominado «Recurso contencioso electoral de nulidad conjuntamente con amparo cautelar y subsidiariamente medida cautelar innominada de suspensión de todos los efectos de la constituyente”, Ortega Díaz pide la nulidad de las decisiones del CNE sobre los siguientes puntos:

  1. Nulidad de la decisión de la convocatoria de la ANC, debido a que «el decreto presidencial no cumplía con los extremos legales porque es el pueblo el que tiene la potestad de convocar una ANC»
  2. Nulidad de las bases comiciales «por inconstitucionales»
  3. Nulidad de la decisión del CNE sobre fase de postulación de candidaturas de ANC
  4. Nulidad porque «no se crearon decretos de estas bases comiciales y los propios actos administrativos emanados del CNE no fueron publicados en Gaceta Oficial… Una constituyente a espaldas del pueblo no puede ser constituyente… tiene que participar el pueblo”

Asimismo, la Fiscal consideró que «… el CNE incurrió en violaciones de los principios de progresividad en DDHH, violación de la legalidad administrativa, del principio de igualdad y del voto; del derecho al sufragio y la participación política; del principio de soberanía constitucional»

También aseguró que «lo que está en juego es el país, la integridad de los venezolanos, la paz y el respeto q nos merecemos», y repudió que el llamado a una constituyente sea sobre la base de amenazas, y se le acuse de traidor a aquel que disientan al respecto.

¿Por qué se declaro inadmisible su recurso de aclaratoria?

En su declaración, la Fiscal explicó que, según argumentos del TSJ, el recurso introducido el 1ero de junio fue declarado inadmisible debido a que magistrados de la Sala Constitucional aseguraron que no estaba legalmente facultada para esa acción. “… hace dos meses tenía valor la legitimidad de la Fiscal para pedir aclaratoria pero hoy ya la Fiscal no tiene legitimidad, esa es la inseguridad jurídica que he venido denunciando desde hace tiempo». También se refirió a las modificaciones de las sentencias 155 y 156 como un «maquillaje que en nada resolvió el tema del orden constitucional”.

Sobre la solicitud de aclaratoria declarada inadmisible expresó: “El pueblo merecía esta aclaratoria… si todavía estamos en democracia participativa y protagónica o si volvimos a una democracia representativa; si hay progresividad en DDHH o si tenemos que justificar esta feroz represión que estamos viviendo … necesitaba saber si la soberanía reside intransferiblemente en él o es que puede ser transferida”.

Finalizó exhortando a los venezolanos a rechazar la convocatoria de la ANC y a a adherirse al recurso de nulidad interpuesto.


Prensa Provea