Hoy es un día para enaltecer una vez más el valor e importancia del sistema internacional de protección de derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas decidió por 22 votos a favor, tres en contra y 22 abstenciones renovar el mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos.

Esta renovación constituye una esperanza para las miles de victimas de graves violaciones los derechos humanos en Venezuela y un avance hacia el logro de la justicia y el cese de la impunidad. Que los responsables rindan cuentas ante la justicia.

Para motivar la decisión el Consejo argumentó entre otros aspectos:

«Expresando gran preocupación ante la alarmante situación de los derechos humanos
en la República Bolivariana de Venezuela, marcada por un cuadro persistente de
violaciones que afectan de forma directa e indirecta a todos los derechos humanos
—civiles, políticos, económicos, sociales y culturales— en el contexto de la actual crisis
política, económica, social y humanitaria, como se indica en los informes de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la misión
internacional independiente de determinación de los hechos y en otros informes de
organizaciones internacionales,

Condena enérgicamente todas las vulneraciones y transgresiones del derecho
internacional de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela, insta a
las autoridades venezolanas a que sigan enteramente y de inmediato las recomendaciones
que figuran en los recientes informes de la Alta Comisionada y en el informe de la misión
internacional independiente de determinación de los hechos, y lamenta que la mayoría de
las recomendaciones formuladas en el informe anterior de la Alta Comisionada4 no se
hayan aplicado;
Expresa profunda preocupación porque la inseguridad de la permanencia en
los cargos, la falta de transparencia en el proceso de nombramiento de jueces y fiscales, la
precariedad de las condiciones de trabajo y las injerencias políticas, también en lo que
respecta a los miembros del Tribunal Supremo, que carecen de independencia de las
autoridades y el partido en el poder, socavan la independencia del sistema de justicia,
contribuyen a la impunidad y a la persistencia de violaciones de los derechos humanos y
obstaculizan la celebración de elecciones libres, limpias, transparentes y creíbles;

Condena enérgicamente los actos generalizados de represión y persecución
selectivas por motivos políticos, como el uso excesivo de la fuerza, las detenciones
arbitrarias, la tortura, los malos tratos, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones
forzadas por parte de las fuerzas de seguridad, así como el quebrantamiento de la
independencia de la Asamblea Nacional, también en lo que se refiere a su presidencia y al
ejercicio de sus funciones en relación con el Consejo Nacional Electoral, así como las
conculcaciones de los derechos de sus miembros, sus familiares y el personal de apoyo, al
igual que la injerencia en la autonomía y la composición de diversos partidos políticos;

Insta a las autoridades venezolanas a que adopten medidas apropiadas para
hacer frente a los actos de violencia y de acoso denunciados; la violencia sexual contra
mujeres y niñas recluidas en la República Bolivariana de Venezuela, que incluye casos de
abusos físicos y sexuales, agresiones verbales, amenazas e intimidación; la explotación
sexual de mujeres y niñas a cambio de alimentos, protección y privilegios, y los malos
tratos, la tortura y la denegación de derechos a las defensoras de los derechos humanos,
enfermeras, docentes, funcionarias públicas, presas políticas y mujeres recluidas en centros
de privación de libertad;

Decide prorrogar el mandato de la misión internacional independiente de
determinación de los hechos por un período de dos años, a fin de que pueda seguir
investigando las violaciones manifiestas de los derechos humanos, como las ejecuciones
extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, las torturas y otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluida la violencia sexual y de género, cometidas
desde 2014, con miras a asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia
para las víctimas, y solicita a la misión que presente informes verbales actualizados sobre su
labor en los diálogos interactivos que tendrán lugar en los períodos de sesiones 46º y 49º del Consejo y que prepare informes por escrito sobre sus conclusiones para presentarlos al
Consejo en los diálogos interactivos que se celebrarán en sus períodos de sesiones 48º y 51º «;

El Texto completo de la Resolución los puedes consultar aquí PDF

Decisión ONU Renovar mandato de la Misión de Determianción de Hechos