«Los trabajadores debemos salir a las calles, porque si no lo hacemos el gobierno seguirá burlándose de nosotros».

Bajo esta arenga, más de medio centenar de trabajadores y dirigentes gremiales, agrupados en el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL), tomaron la mañana de este martes la esquina de Candilito, en la parroquia La Candelaria de Caracas, para realizar un pancartazo en defensa del salario, por el pago completo de la bonificación de fin de año para empleados y trabajadores del sector público, y por la libertad de los luchadores sociales y sindicalistas detenidos por defender derechos.

La protesta, que comenzó pasada las 10:30 de la mañana, convocó a docentes, trabajadores de la salud, jubilados de la administración pública, y dirigentes sociales, entre otros, quienes con cada cambio de semáforo, cerraban y despejaban las intersecciones de la avenida Urdaneta y Norte 13, situadas en la populosa parroquia del centro de Caracas. Con arengas, transeúntes y conductores respaldaban las demandas de los manifestantes que fueron custodiados por funcionarios de la división de orden público de la Policía Nacional Bolivariana.

«Nunca nos han regalado nada»

«Queremos salarios y pensiones dignas, queremos aguinaldos no fraccionados y que satisfagan verdaderamente una feliz navidad, y queremos la libertad de los luchadores sociales. Seguimos en la calle porque a los trabajadores nunca nos han regalado nada. Las conquistas de los trabajadores no las hemo ganado con lucha y constancia», exclamó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas y miembro del CNCTL.

En las últimas dos semanas, trabajadores y empleados públicos han tomado nuevamente las calles de Caracas para exigir aumento de salarios ajustado al costo de la canasta alimentaria. El último incremento del salario mínimo nacional se produjo hace más de 580 días, mientras la inflación y la imposición de medidas como la aplicación del instructivo de la ONAPRE, han socavado aún más el mermado poder de consumo de los trabajadores del país. El catalizador de las nuevas movilizaciones ha sido la decisión gubernamental de fraccionar el pago del bono navideño y la exclusión de incidencias económicas para la base de cálculo del mismo.

«¿Qué navidades puede tener este pueblo con el hambre y la miseria a las que lo ha sometido Nicolás Maduro?» se preguntó en voz alta Ana Yánez, también representante del CNCTL.

Y es que después de una caída acumulada de 80% del Producto Interno Bruto (PIB) -en los últimos 8 años-, una reducción de más del 95% del valor nominal del salario mínimo nacional, y una disminución sostenida en el número de convenciones colectivas homologadas, los trabajadores adolecen lo que han calificado como una política anti-obrera por parte de la gestión de Nicolás Maduro.

Este martes, tras una simbólica, pero exitosa jornada de protesta, anunciaron nuevas movilizaciones, entre ellas la realización de una marcha nacional para los próximos días, ya que según afirman «al movimiento obrero nadie lo va a detener«.


Prensa Provea