Más de veinte organizaciones defensoras de Derechos Humanos, comités de víctimas, gremios y agrupaciones de la sociedad civil, celebraron este sábado el acto «A Toda Voz por la Justicia», en al auditorio Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la UCV.

Las esposas, hijos y demás familiares de los trabajadores Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Emilio Negrín, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez y Reynaldo Cortés, detenidos injustamente desde el pasado mes de julio, rechazaron el proceso judicial que se sigue contra estos activistas y expresaron su anhelo de verlos en libertad plena.

Y es que las más recientes víctimas de la recurrente persecución gubernamental son los trabajadores y dirigentes sociales, movilizados por la defensa de sus derechos y conquistas, en medio de una severa crisis que ha agudizado la desigualdad, la pobreza y la precarización de las condiciones de vida.

La gestión de Maduro insiste en criminalizar los derechos a la libre asociación y reunión pacíficas y el ejercicio de la libertad sindical, garantizados en los estándares internacionales de protección de los derechos humanos, la Constitución Nacional y la legislación vigente.

Liberen a Javier

Rafael Tarazona, hermano del defensor de Derechos Humanos y Director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, exigió la libertad del activista, quien el pasado 14 de noviembre, cumplió 500 días de injusta detención.

El activista fue detenido el pasado 02 de julio del 2021, junto a los también defensores de derechos humanos, Rafael Tarazona, Omar de Dios García y Yhonny Romero, director del Comité Nacional de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las Costas de Venezuela (Mayday Confavifdt), quienes fueron puestos en libertad posteriormente.

Antes de su ilegal detención, Tarazona había denunciado constantemente actos de persecución, amenazas y hostigamiento en su contra, a miembros de su familia y a su equipo de trabajo.

El 18 de junio de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), decidió otorgar medidas cautelares de protección a favor del activista y su familia, al considerar que se encontraban en una situación de urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos, debido a las amenazas e intimidaciones por su labor como director de FundaRedes.

Pese a ello, el 02 de julio de 2020, luego de realizar actividades de formación en Derechos Humanos durante el día 01 de julio de 2020 -y acudir a la sede del Ministerio Público de la ciudad de Coro, en el estado Falcón, a denunciar los constantes actos de hostigamiento en su contra-, Tarazona fue arbitrariamente detenido y desaparecido por varias horas.

«Dando pelea»

Las Comadres Púrpuras, OneChot, RetribuZion, Free Convict y Andartes animaron a los asistentes a la actividad de denuncia ante la grave situación de los derechos humanos en el país, y los riesgos para quienes ejercen y defienden derechos establecidos en la Constitución.

«Aquí estamos, dando pelea».

Con esa frase, el cantante venezolano OneChot, cerró su magnifica presentación en el acto «A toda voz por la justicia», realizado este sábado en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, y en el que decenas de activistas exigieron la libertad de los presos políticos.

Antes, los testimonios de familiares y amigos de los presos, habían confirmado esa arenga.


Prensa Provea