¡Suscríbete!

¡Los libros son cultura, la cultura es un derecho!

(Caracas, diciembre 2022) Decenas de personas se volcaron el pasado 9 y 10 de diciembre al Centro Cultural Chacao, Caracas, para asistir a la segunda Feria del Libro Independiente y en Derechos Humanos, la FLIDE2; con ventas, intercambios, #MúsicaXMedicinas, conciertos, foros, talleres y otras actividades culturales. Un evento para la cultura y los derechos humanos que fue promovido por Provea como un espacio de encuentro ciudadano.

Los días de la FLIDE 2 iniciaron con palabras de Rafael Uzcátegui, Coordinador General de Provea, quien advirtió que el Mercado editorial ha retrocedido muchísimo en Venezuela, por lo que una nueva FLIDE es otra oportunidad para seguir denunciando y visibilizando la defensa de derechos en el país. Uzcátegui resaltó la importancia de los trabajos editoriales en físico, para inspirar y dar a conocer la lucha de derechos humanos.

La Feria, realizada entre el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), la Embajada de Alemania en Venezuela y el Centro Cultural Chacao, contó con la presencia de 18 editoriales: Sultana del Lago, Hermanos Vadell, Academia de Ciencias Políticas, La Hoja de la Calle, Editorial Eclepsidra, Ediciones IPS, Náufrago de Ítaca, Barralibros, Banco del Libro, Libros del Fuego, Ot Editores, Ediciones Dahbar, entre otras.

Puedes ver más fotos de la Feria aquí

La FLIDE tuvo 2 días con un cronograma de diversas presentaciones, foros y conciertos, los cuales fueron transmitidos por las redes sociales de Provea, acumulando más de 6.000 reproducciones a través de Twitter y YouTube, los cuales pueden ser repetidos desde el canal de Youtube de Provea.

Activismo y memoria

La Feria contó con la presencia de mostradores de organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Consorcio, Desarrollo y Justicia, Transparencia Venezuela, Caracas Mi Convive, Gritemos con Brío, RedesAyuda, Comadres Púrpuras, Todxs Podemos Ser, Esbarataos, Comité de Trabajadores Presos, entre otras que entregaron información e hicieron activismo sobre los derechos humanos.

Durante la Feria también se conmemoró el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mediante una vigilia junto a comités de víctimas como Madres Poderosas, Alfavic-2017, Voces Secundarias y Orfavideh. Actividad organizada por Cepaz, Paz Activa, Reacin, Mi Convive y PROVEA. 

Los familiares pidieron el cese de las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela, además, reafirmaron su compromiso por la memoria de todas las víctimas de derechos humanos y contra la impunidad estructural que sigue reinando en el país.

El rock y los derechos

La FLIDE 2 también sirvió de escenario para el bautizo oficial de “El Blues Del Perdedor: Los Derechos Humanos en las Letras y Actitudes del Rock Venezolano” escrito por Gregorio Montiel Cupello, junto al disco “DeZterrados: Un Tributo Al Rock de Protesta” que estuvo bajo la producción y grabación de la banda de Rock venezolana UltraZonido, con la colaboración de músicos como Pablo Dagnino, Trino Mora, George Henríquez, David “Chapis” Lasca, Marcelo Caponi, José Riu y Víctor Hugo Mendoza.

Gregorio Montiel Cupello junto a UltraZonido

Esta obra forma parte del cierre de la trilogía que comenzó con “Educación Anterior” y “Ministro ¿Cuál es su trabajo?” el libro y disco del Punk venezolano, que continuó con “Ablandando a Babilonia” la edición sobre el Reggae venezolano.

Un recorrido por la historia del género de rock en Venezuela a partir de sus canciones de protesta, que ofrece una reconstrucción de los últimos 60 años de la historia contemporánea del país, en palabras de su autor, Gregorio Montiel Cupello.

El nuevo libro y disco pueden ser adquiridos a través de #MúsicaXMedicinas.

Entrega del V Concurso Cuentos por los Derechos Humanos

Eduardo Burger junto a Graciela Yáñez Vicentini, ganadores de la V y IV edición del concurso

Por quinto año se realizó la entrega del reconocimiento al cuento ganador del concurso “Cuentos por los Derechos Humanos” de Provea, donde Eduardo Burger fue galardonado por su obra “Escape del Museo de los niños”, tras la decisión de los escritores Moraima GuanipaKrina Ber y Gustavo Valle, quienes formaban parte del jurado seleccionador.

El relato de Burger está ambientado en el emblemático museo de Caracas (Museo de los Niños), a través de las herramientas de la ficción, el autor logró metamorfosearse en un espacio en el que se exhiben como un museo de la memoria, algunas de las más dolorosas calamidades nacionales de la actualidad: “Una sociedad en forma de pesadilla distópica

La música presente

A diferencia de la primera edición de la FLIDE, en esta ocasión se realizaron dos conciertos gratuitos, el primero el día viernes 09 junto a los grupos Docto No y Limpiacabezales, de ska y rock progresivo.

El sábado 10 siguió el concierto de la presentación del disco “Dezterrados: un tributo al rock de protesta” junto a la banda caraqueña UltraZonido, quienes deleitaron a la audiencia con las 14 canciones del CD que relata la protesta del rock contra las injusticias y en pro de los derechos humanos.

Provea también contó con su espacio de #MúsicaXMedicinas, donde se intercambiaron libros y discos de la organización por 5 medicamentos o 10 insumos médicos, a beneficio de Prepara Familia

Gracias a la solidaridad y las nuevas obras, se pudieron recolectar 265 medicinas e insumos para las niñas y niños que atiende la ONG Prepara Familia.

Estas actividades buscan conectar la promoción de los derechos culturales con la comunidad lectora, con la finalidad de dar voz y presencia a las editoriales y escritores que siguen editando en el país frente a la Emergencia Humanitaria Compleja.

Desde Provea continuaremos promoviendo todos los derechos por todos los lenguajes, buscando espacios para el encuentro ciudadano y defensa de los derechos humanos, en medio de un contexto autoritario que afecta a la mayor parte de la población venezolana.

Que la FLIDE siga como un movimiento cultural e inclusivo con énfasis en los derechos humanos que tanto necesita conocer la población venezolana

Prensa Provea