Camino a la justicia, número 2

¿Qué es una Misión de Determinación de Hechos? ¿Qué investiga?

Como parte de una campaña para que la investigación de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela pueda ser difundida y leída en una mayor audiencia, PROVEA difunde el cómic número 2 sobre los hechos, las víctimas y su búsqueda de justicia. También, para que los testimonios de sus familiares, testigos e involucrados no sean olvidados ni ignorados por la sociedad civil. 

La tortura es una de esos crímenes perpetrados por el gobierno de Maduro y su cúpula. Según las investigaciones de la Misión, los actos se cometieron generalmente durante los interrogatorios para extraer confesiones o información, incluidas las contraseñas telefónicas y de redes sociales, o para obligar a una persona a incriminarse a si misma o a otras personas, en particular a líderes de la oposición de alto perfil. La Misión estableció que tanto el Sebin, la DGCIM, la GNB y la PNB usaron la tortura contra los detenidos. 

En otros casos donde también se pudo constatar tortura, es en el caso de Ariana Granadillo y su familia. Una joven venezolana, estudiante de medicina, que fue detenida tres veces en menos de cinco meses por agentes de seguridad de Nicolás Maduro. Ariana, su padre, su madre y prima fueron víctimas de tortura por presuntamente mantener vínculos de sangre con el coronel retirado Oswaldo García Palomo. La familia no fue llevada a una sede formal del Sebin o la DGCIM, sino a una casa clandestina para practicar torturas.  La casa estaba en mal estado, olia a humedad y muchas cosas estaban rotas, incluyendo las cerraduras de las puertas. Se veía una zona montañosa desde la ventana de la sala de estar. Durante el día, alrededor de seis oficiales permanecían en la casa mientras otros iban y venían.

Camino-a-la-Justicia-N°2

Recordemos que el informe de la Misión se centra en los patrones de conducta en los que se produjeron las cuatro violaciones de los derechos humanos previstas en el mandato, encomendado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Dentro de cada patrón, el informe analiza con más detalle incidentes como ejemplos ilustrativos de los patrones dentro de los cuales se produjeron. 

El mandato de la Misión se centra en la responsabilidad, la Misión trató de establecer y verificar los incidentes e investigar las violaciones de los derechos humanos y los delitos previstos en el mandato. También, trataron de identificar a los responsables de esas violaciones y delitos: “Al investigar las pruebas de la vinculación entre los delitos y los responsables, la Misión ha tratado de determinar las estructuras de mando, los patrones de conducta y los indicadores de control y disciplina”

Además,  la Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas, encabezadas por Nicolás Maduro, como los ministros de Interior y Defensa, planificaron y ejecutaron desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos: “algunas de las cuales, incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura, constituirían crímenes de lesa humanidad

La Misión consiguió entrevistar a distancia a 274 víctimas, testigos, familiares, exfuncionarios estatales, abogados, representantes de organizaciones no gubernamentales y personal internacional. Analizaron documentos confidenciales y 223 casos. 

Descarga y difunde AQUÍ

Camino-a-la-Justicia-N°2