El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) ha venido monitoreando mes a mes las detenciones arbitrarias tanto a líderes de la sociedad civil como a ciudadanos que han ejercido su derecho a la manifestación a partir del inicio del estado de alarma en Venezuela y la pandemia del COVID-19. Asimismo, se han documentado las violaciones del derecho a la vida en el contexto de protestas en el país.

Este reporte, correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo de 2021.

Durante el trimestre marzo a mayo 2021 ocurrieron un total de 45 detenciones arbitrarias por razones de índole político, siendo Aragua con 9 casos el estado con mayor ocurrencia. En concordancia Poliaragua realizó 8 de estas detenciones, sólo siendo superado por la Guardia Nacional Bolivariana con 11 detenciones. 5 de estas personas detenidas fueron mujeres. De estas 45 detenciones destacan 3 perfiles: Líderes y activistas políticos, con 13 detenciones; Periodistas o trabajadores de medios de comunicación con 11 detenciones y, en tercer lugar, líderes o activistas sociales, con 5 casos.

Al indagar sobre las motivaciones que originaron la detención se constata que la cobertura periodística o difusión de denuncias por redes sociales ocupa el primer lugar, con 15 detenciones, mientras que otras dos motivaciones comparten el segundo puesto, con 11 casos cada una: El activismo político y la denuncia de situaciones vinculadas al Covid-19.

Cuando se analizan los datos acumulados de los primeros 15 meses de pandemia en el país, es decir de marzo 2020 a mayo 2021 hay un total de 363 detenciones arbitrarias, siendo el Distrito Capital el territorio con mayores situaciones, con 90 casos, seguidos por el estado Zulia con 34 víctimas. La Guardia Nacional Bolivariana ocupa de manera holgada el primer lugar, con 64 privaciones de libertad realizadas, ubicándose la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en segundo lugar con 50 víctimas.

Durante los primeros 15 meses de la pandemia en Venezuela, un total de 66 mujeres han sido detenidas de manera arbitraria, un 18.18% del total. 5 perfiles acumulan el el 86.7% de los casos: Líder o activista político, líder o activista social, Periodista o trabajador de medio de comunicación, sindicalista o trabajador y médico o miembro del personal de salud

Para el trimestre marzo a mayo 2021 ocurrieron por lo menos 30 detenciones en el contexto de manifestaciones, siendo mayo de 2021 el mes con más cantidad de casos, con 13 detenidos. El total acumulado para los primeros 15 meses de pandemia, de marzo 2020 a mayo 2021, es de por lo menos 658 personas detenidas en el contexto de manifestaciones.

Monagas fue el estado con mayores detenciones, con 15 casos, para el trimestre marzo a mayo 2021 Al revisar el acumulado de 15 meses de detenciones arbitrarias bajo pandemia de manifestantes, encontramos que los estados que ocupan los 3 primeros puestos son del interior del país: Zulia con 85 víctimas, Yaracuy con 80 víctimas y Bolívar con 67 situaciones. Para el total de 15 meses la Guardia Nacional Bolivariana ocupa el primer lugar de detenciones de manifestantes, con 299 casos.

Durante los meses de marzo, abril y mayo 2021 no se registró el asesinato de personas en el contexto de manifestaciones. Durante los primeros 15 meses de la pandemia en Venezuela se mantiene en 7 la cantidad de personas asesinadas durante la realización de protestas en la situación de pandemia en el país.

Informe completo

informe-marzo-mayo-2021