• Memoria
  • Verdad
  • Justicia
Menu
  • Memoria
  • Verdad
  • Justicia
Search
Twitter
Facebook-f
Instagram
Youtube
Flickr

Programa Venezolano
de Educación Acción en
Derechos Humanos

  • Inicio
  • Provea
  • Casos que asumimos
  • Educación y acción
  • Colabora
  • Enlaces
  • Eventos
Menu
  • Inicio
  • Provea
  • Casos que asumimos
  • Educación y acción
  • Colabora
  • Enlaces
  • Eventos
  • Actualidad
    • Derechos
      sociales
    • Derechos civiles
      y políticos
    • Defensores de los
      derechos
    • Organizaciones
      Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • Protestas 2017
      • Protestas 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos
        No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 20)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Multimedia
    • Descargas
    • Infografías
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios
Menu
  • Actualidad
    • Derechos
      sociales
    • Derechos civiles
      y políticos
    • Defensores de los
      derechos
    • Organizaciones
      Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • Protestas 2017
      • Protestas 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos
        No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 20)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Multimedia
    • Descargas
    • Infografías
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios
logo-provea-web-c
  • Provea
    • Nuestra historia
    • Casos que asumimos
    • Educación y acción
    • Colabora
    • Enlaces
  • Memoria, verdad y justicia
  • Actualidad
    • Derechos sociales
    • Derechos civiles y políticos
    • Defensores de los derechos
    • Organizaciones Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • 2017
      • 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 40)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Eventos
  • Multimedia
    • Descargas
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios
Menu
  • Provea
    • Nuestra historia
    • Casos que asumimos
    • Educación y acción
    • Colabora
    • Enlaces
  • Memoria, verdad y justicia
  • Actualidad
    • Derechos sociales
    • Derechos civiles y políticos
    • Defensores de los derechos
    • Organizaciones Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • 2017
      • 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 40)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Eventos
  • Multimedia
    • Descargas
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios
logo-provea-web-c
  • Provea
    • Nuestra historia
    • Casos que asumimos
    • Educación y acción
    • Colabora
    • Enlaces
  • Memoria, verdad y justicia
  • Actualidad
    • Derechos sociales
    • Derechos civiles y políticos
    • Defensores de los derechos
    • Organizaciones Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • 2017
      • 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 40)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Eventos
  • Multimedia
    • Descargas
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios
Menu
  • Provea
    • Nuestra historia
    • Casos que asumimos
    • Educación y acción
    • Colabora
    • Enlaces
  • Memoria, verdad y justicia
  • Actualidad
    • Derechos sociales
    • Derechos civiles y políticos
    • Defensores de los derechos
    • Organizaciones Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • 2017
      • 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 40)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Eventos
  • Multimedia
    • Descargas
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios

Movimientos sociales y crisis venezolana

Opinión
25 noviembre, 2016 por Carlos Nieto Palma

Carlos Nieto | Los movimientos sociales en Venezuela cada día toman mayor participación ante la grave crisis que se vive en nuestro país y han tenido que agruparse para construir propuestas para la salida a  esta dictadura del siglo XXI que estamos viviendo los venezolanos.

Los movimientos sociales de distinta índole, estudiantiles, gremiales, sindicales, ong´s de derechos humanos, académicos, grupos vecinales y muchos otros, se han visto en la necesidad de coordinar esfuerzos para participar y apoyar el gran debate nacional que se ha creado en la búsqueda a una salida pacífica, democrática y constitucional al caos que se vive actualmente.

Diversas iniciativas han surgido en los últimos tiempos en la búsqueda de aglutinar esfuerzos para lograr transición democrática en Venezuela que ponga fin al horror que vivimos en estos días. Movimientos Sociales por la Democracia, Frente Amplio Social y Una Propuesta Ciudadana son algunos de los diferentes grupos que se han organizado para proponer soluciones y ser voz activa ante la crisis desde la perspectiva de su independencia como organización social o de la sociedad civil y no como un apéndice de los partidos políticos que hacen vida en el país.

Mucho se ha recorrido en Venezuela desde que Luís Miquilena lanzó en mayo del 2000 la frase “¿Con qué se come eso?” Refiriéndose al reclamo de la sociedad civil, para intentar suspender las elecciones del 28 de mayo de ese año.

Margarita López Maya, historiadora y profesora universitaria, en entrevista reciente hecha por el Lic. Hugo Prieto para el portal web Prodavinci, dice que la salida pacífica hay que transitarla en medio de una situación muy difícil, pero también reivindica a organizaciones emergentes, como las ONG y la transformación radical de los medios a raíz de las redes sociales, que pueden contribuir eficazmente a la transformación democrática del país. “Hay que abrir los ojos, porque las democracias del siglo XXI no son las democracias del siglo XX. Son otro tipo de democracias que tienen otras representaciones y otras mediaciones”, igualmente la académica agrega “En este momento estamos poniendo todo sobre los hombros de los actores políticos, que posiblemente son quienes tienen mayor robustez en estos momentos. Ahora bien, tiene que haber una articulación de los diversos sectores que hay en Venezuela: gremiales, empresariales, de los trabajadores y de los pobres. Nunca hemos tenido una representación contundente con los sectores populares. Siempre fueron cooptados por los partidos políticos. Y en buena medida también lo fueron los sectores gremiales (profesionales) y sindicales (obreros). Aquí tiene que venir un compromiso de crear una democracia más sólida, que garantice la autonomía de la sociedad civil”.

Para sumar esfuerzos en la recuperación y profundización de la democracia en Venezuela que valora y estimula la diversidad como un principio inherente a la democracia

En la Declaración de principios del Movimiento Social por la Democracia (MSD), una de estas nuevas iniciativas de coaliciones, se establece que es un foro de articulación de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales y populares, para sumar esfuerzos en la recuperación y profundización de la democracia en Venezuela que valora y estimula la diversidad como un principio inherente a la democracia. Por ello conviven en su seno iniciativas de diferentes campos que poseen múltiples miradas y diagnósticos sobre la situación del país, así como de las estrategias para mejorarla.

Movimientos Sociales por la Democracia afirma que la superación de la actual crisis, ética, social, económica, política, institucional requiere el esfuerzo de todos y es el primer paso para la reconstrucción de Venezuela, por lo que en el esfuerzo será empeñado en trabajar para atender los problemas de la coyuntura, sin descuidar, y teniendo en la mira, los acuerdos, las rutas y las acciones para promover  cambios y proyectos de fondo para el corto, mediano y largo plazo, mantendrá en todas sus actividades el seguimiento de cinco requisitos: ser civil, constitucional, pacífica, democrática y electoral, entendido esto último como la necesidad de consultar a la sociedad entera sobre los destinos del país. En este mismo sentido se entiende el diálogo y el debate como instrumentos fundamentales de la democracia  pero también  se valorarán positivamente el uso de todos los espacios  y esfuerzos que, conforme a los cinco requisitos anteriores, se impulsen para propiciar la superación de la  crisis.

Definitivamente en la unión esta la fuerza y en la medida que los venezolanos logremos articular esfuerzos para buscar una solución al caos en que vivimos más rápido lograremos la salida de la dictadura, solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos.

ACERCA DEL AUTOR:

Carlos Nieto Palma

Abogado y Coordinador de la ONG “Una Ventana a la Libertad”. Es columnista del diario El Nacional.

Otros artículos publicados por el autor:
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    Presos hambrientos
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    Venezuela: ¿El mejor sistema penitenciario del mundo?
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    COVID-19 y presos en Venezuela
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    Venezuela: hambre en las calles, hambre en las cárceles
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    Audiencias de la CIDH en Montevideo
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    ¿Presos con Derechos?
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    Venezuela bajo tortura
  • Carlos Nieto Palma
    https://provea.org/autor/carlos-nieto-palma/
    Venezuela forajida en derechos humanos
Tags:Democracia Artículo de opinión Carlos Nieto Artículo movimiento social por la democracia resistencia cívica multidiálogo
Previous PostAmnistía Internacional | Venezuela: Colombiana detenida arbitrariamente es torturada, agredida sexualmente y enjuiciada ante un tribunal militar
Next PostJulieta Casó: “El tema de la ciudadanía va más allá de las fronteras: se puede ejercer aunque no te encuentras en el lugar”

Similar Posts

Venezuela forajida en derechos humanos
Opinión
¿Cuál es el debate?
Opinión
La inclusión en la educación universitaria
Opinión
Noches de terror: Allanamientos violentos
Opinión
La FAES
Opinión
Si en Maracaibo la falta de electricidad es noticia, en La Guajira la novedad es cuando llega la corriente
Opinión
Confusión, insulto y propaganda ¿estrategias ante la ONU?
Opinión
Jairo García: La tregua política para enfrentar la amenaza de catástrofe humanitaria en Venezuela por el coronavirus ¿Un dilema moral?
Opinión
Articulistas
Alejandro Álvarez
Calixto Ävila
Carlos Nieto Palma
Carlos Patiño
Fernando Pereira
Jairo García Méndez
José Gregorio Afonso
Juan Kujawa Haimovici †
Keymer Avila
Keymer Avila
Luis Alberto Crespo
Luisa Pernalete
Marino Alvarado
Oly Millán
Rafael Uzcategui
Profesor en la escuela de letras de la Universidad Central de Venezuela
Rafael Venegas
PROVEA logo web cabecera
  • (0212) 860 66 69
    (0212) 862 10 11 / 53 33
  • mediosweb@derechos.org.ve
  • Boulevard Panteón, Puente Trinidad a Tienda Honda. Edificio Centro Plaza Las Mercedes, PB, Loc. 6. Parroquia Altagracia. Municipio Libertador. Caracas - Venezuela. AP 1010-A

PROVEA

  • Historia
  • Casos que asumimos
  • Edudación y acción
  • Colabora
  • Enlaces
  • Actividades y eventos
  • Multimedia

Publicaciones

  • Infomes Anuales
  • Investigaciones
  • Especiales
  • Boletines
  • Educación en DDHH
  • Todos los lenguajes
  • Comunicados

ARTÍCULOS

  • Actualidad
  • Casos
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Covid-19
  • Migración Forzada en Venezuela

Suscríbete a nuestros
boletines

PROVEA logo web cabecera
  • (0212) 860 66 69
    (0212) 862 10 11 / 53 33
  • mediosweb@derechos.org.ve
  • Boulevard Panteón, Puente Trinidad a Tienda Honda. Edificio Centro Plaza Las Mercedes, PB, Loc. 6. Parroquia Altagracia. Municipio Libertador. Caracas - Venezuela. AP 1010-A

Suscríbete a nuestros
boletines

PROVEA

  • Historia
  • Casos que asumimos
  • Edudación y acción
  • Colabora
  • Actividades y eventos

Publicaciones

  • Infomes Anuales
  • Investigaciones
  • Boletines
  • Todos los lenguajes
  • Multimedia

ARTÍCULOS

  • Actualidad
  • Casos
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Covid-19

© 2020 Todos los derechos reservados │ PROVEA │ Rif. J-00309122-7

Twitter
Facebook-f
Instagram
Youtube
Flickr

© 2020 Todos los derechos reservados
PROVEA │ Rif. J-00309122-7

Twitter
Facebook-f
Instagram
Youtube
Flickr

  • Provea
    • Nuestra historia
    • Casos que asumimos
    • Educación y acción
    • Colabora
    • Enlaces
  • Memoria, verdad y justicia
  • Actualidad
    • Derechos sociales
    • Derechos civiles y políticos
    • Defensores de los derechos
    • Organizaciones Internacionales
    • Actualidad (1998-2016)
  • Artículos
    • Artículos de opinión
      • Principales
      • Invitados
      • Opinión (1998-2016)
    • Covid-19
    • Paramilitarismo
    • Derecho a las mujeres
    • LGBTIQ+
  • Especiales
    • Migración forzada en Venezuela
    • Trabajos especiales
    • Entrevistas
    • Comunicados
      • 2016 en adelante
      • 2012 – 2015
      • 1998 – 2005
  • Publicaciones
    • Informes Anuales
    • Investigaciones
    • Protestas
      • 2017
      • 2014
    • Educación en DDHH
      • Memorias
      • Módulos DESC
      • Serie Aportes
      • Serie Experiencias
      • Serie Tener Derechos No Basta
    • Todos los lenguajes
      • Camino a la Justicia
      • Cómics por la Democracia
    • Boletines
      • Boletín COVID y DDHH
        • COVID y personal de salud
        • Estado de alarma y DDHH
      • Boletín Internacional
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
      • Boletín Referencias
        • 2016-2018
        • 1993
        • 1992
        • 1991
        • 1990
        • 1989
        • 1988
      • Boletín Crisis Venezuela
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
      • Boletín DDHH y Coyuntura
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
        • 2000
        • 1999 (21 – 42)
        • 1999 (01 – 40)
  • Casos
    • En instancias nacionales
  • Eventos
  • Multimedia
    • Descargas
    • Galerías
      • Flickr
    • Vídeos
    • Audios