ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Luis Alberto Crespo

Economista, Msc. en Moneda e Inst. Financieras, Prof de Economía UCV.

Luis Crespo | Hasta que llegó la hiperinflación…sí, y es así… las cifras sobre el comportamiento de los niveles de precios en el mes de octubre por encima del 50% (INPCAN) nos anuncian ya la presencia de un fenómeno hiperinflacionario, en el cual los precios aumentan a tasas considerablemente altas que cambian en horas. Es un fenómeno en el cual la velocidad de aumento en los precios reduce el poder adquisitivo o poder de compra de las familias y devasta la moneda de la economía que lo padece, además en los procesos de hiperinflación los más afectados son los trabajadores, quienes quedan expuestos al voraz incremento de precios que destruye su poder adquisitivo, sus ahorros y los enfila a la pobreza.

La angustia que día a día expresan las familias venezolanas con el alza de los precios, no es desestimable, la inflación ha golpeado a los hogares y ha impactado negativamente sus condiciones de vida, tan es así que a principios del 2017, los datos de pobreza en Venezuela (ENCOVI) rondaban el 82% y peor aún 52% de pobreza extrema, y es indudable que estas cifras se han incrementado como resultado de la escalada de precios y el deterioro de los salarios, entre otros.

En fin, la hiperinflación en Venezuela tiene responsables: en, primer lugar el Gobierno de Nicolás Maduro con un insaciable, irresponsable y vilipendioso gasto público que hace crónico el déficit fiscal, y en segundo lugar, el Banco Central de Venezuela, que ha puesto en circulación inmensas cantidades de dinero sin respaldo en la economía, de manera que hoy en día se ha convertido en una gran fábrica de billetes para cubrir la indisciplina fiscal del ejecutivo nacional y los déficit de PDVSA, lo cual ha sido el combustible principal de este proceso de hiperinflación.

Gran parte de los males de la sociedad venezolana en los últimos dos años se expresan de manera muy destacada en el área económica y específicamente a las distorsiones en los niveles generales de precios presentes en nuestra economía. Por eso se requiere de una política económica que dé respuesta a la crisis en la que nos encontramos sumergidos los venezolanos.

ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Luis Alberto Crespo

Economista, Msc. en Moneda e Inst. Financieras, Prof de Economía UCV.