El canciller de Perú, Ricardo Luna, durante una entrevista en Lima, el 9 de agosto.

Ricardo Luna, es el canciller peruano que consolidó la reunión de distintos cancilleres latinoamericanos para debatir la situación de Venezuela y rechazar la legitimidad de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) . En una entrevista realizada por El País, Luna destacó que la intención de Maduro es ganar tiempo para finalizar su período.

La entrevista realizó en el palacio de Torre Tagle, sede de la cancillería de Perú. El diplomático considera que la región ha llegado a un consenso histórico sobre la situación de Venezuela, pese al rechazo de algunos países como Ecuador y Bolivia. Denuncia que el presidente venezolano toma decisiones y luego se retracta al percatarse del alcance y la respuesta de las mismas.

«Él no se esperaba que 12 países de América Latina, y cuatro del Caribe que nos acompañaron aunque no firmaron la declaración, tomaran una posición tan clara. Prácticamente toda la región latinoamericana y Canadá dice ahora con claridad que ya no se puede hablar de régimen democrático en Venezuela, porque ya es una dictadura. Eso es algo muy difícil de manejar para Maduro” explica.

Luna considera que la declaración que tuvo lugar en Lima, cambia el panorama y establece una agenda que presiona al régimen venezolano a instaurar una negociación con garantías y que no sea una trampa para ganar tiempo. Reiteró su apoyo al Ministerio Público y su apoyo incondicional a la Asamblea Nacional como parte de un poder electo por miles de venezolanos.

Sanciones graduales en la región

El diplomático considera que las sanciones a los funcionarios que forman parte del régimen venezolano irán en ascenso, tal como ha sucedido en el caso de EEUU.

“Ya hay una visión de que este régimen se ha autoaislado. La creación de este grupo en Lima es una señal muy fuerte. En EEEUU están sorprendidos de que se llegue a este nivel de concreción en la declaración. Hemos determinado un aislamiento en tráfico de armas, en cuestiones financieras. Hemos decidido posponer la reunión de CELAC-UE, son cosas importantes. EEUU está evaluando dejar de comprar petróleo, pero es un tema muy delicado técnicamente, haya toda una cadena detrás. Además hay gente como Moisés Naim que piensa que esto podría beneficiar a Maduro porque podría victimizarse, crear la imagen de régimen asediado, como sucedió en Cuba con el embargo”.

El canciller peruano cree que la presión internacional tendrá resultados y la categoriza como «presión multifacética en distintas regiones». Recuerda que en la OEA sólo faltaron cuatro países para aplicar la Carta Democrática, por lo tanto están más próximos a un consenso frente a la situación de Venezuela. Cree que en las próximas semanas habrán algunos giros alrededor de las políticas y acciones internas en Venezuela las cuales incidan directamente en la respuesta internacional.

El canciller está tan convencido del éxito de la presión internacional que ya admite incluso que se está hablando de la posible salida de Maduro y otros dirigentes de Venezuela. “Alguna vez se ha comentado en las reuniones ese asunto”, asegura. “Tiene que haber una facilitación, pero hay que ver quien le pone el cascabel al gato. Cuba tendría que facilitar las conversaciones con terceros, podrían estar ahí Canadá y España”, remata.


Prensa Provea con información de El País