Lancer Photography, 2024. All rights reserved.

Este jueves, en el marco de la celebración del 50° aniversario de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), Provea recibió el «Premio de Derechos Humanos 2024» otorgado por la prestigiosa organización, un reconocimiento que nos llena de orgullo ya que destaca la dedicación que, las distintas generaciones de activistas que han integrado nuestro equipo, han puesto en la defensa de los derechos humanos en Venezuela.

Durante la Gala Benéfica de los Premios de Derechos Humanos de WOLA, celebrada en Washington D.C., el equipo de Provea, representado por Lissette González y Marino Alvarado, recibió el galardón junto a los colectivos de familiares de personas desaparecidas de Guanajuato, en México, y el senador del Congreso de los Estados Unidos Patrick Leahy.

A continuación, el discurso de agradecimiento que fue leído por Lissette González y Marino Alvarado durante el evento realizado en la ciudad de Washington D.C.

Estimados y estimadas integrantes de WOLA

Estimados y estimadas colegas que hoy comparten el premio

Señoras y señores. –

Es un honor estar en este escenario representando al Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) para recibir el premio derechos humanos que otorga WOLA, una organización hermana en la defensa de los derechos humanos.

Somos una organización con 35 años de trayectoria en la defensa y promoción de la dignidad humana de todos los venezolanos.  Nos hemos desempeñado en un contexto autoritario y en una emergencia humanitaria compleja; en un país donde el sufrimiento es parte de la cotidianidad: se puede morir por hambre o como consecuencia del abuso policial. En Venezuela, junto a la pobreza, la impunidad es la mayor violación de derechos humanos, como lo advertimos en nuestro más reciente informe anual.

Contamos con un equipo de 14 personas que se esfuerza por ser cada día más útiles a la sociedad venezolana, acompañando a las víctimas en su búsqueda de justicia y también a las luchas por la protección social.

Yo formo parte de este equipo desde hace 4 años y medio, pero mi primer contacto con PROVEA fue en 2015 cuando acababa de morir mi papá, Rodolfo González, en el Helicoide. En ese momento le escribí a Rafael Uzcátegui, entonces Coordinador General de Provea, porque nos estaba citando la Fiscalía y teníamos miedo, no sabíamos qué hacer. Él se encargó de organizar una reunión con un grupo amplio de defensores y ese apoyo fue muy significativo. Luego en 2020 empecé a trabajar para PROVEA y desde entonces, con ese equipo y esa trayectoria, he aprendido y he crecido como defensora de derechos humanos.

Pero no todo es sufrimiento, hay otro rostro de nuestro país y su gente: hay resistencia, se respira esperanza de cambio. Hoy con la frente en alto distintos sectores se movilizan para reclamar sus derechos, para exigir democracia y con entusiasmo creciente esperan ser protagonistas de un cambio que procure la implementación de políticas públicas urgentes para revertir la desigualdad y las precariedades del trabajo, educación y salud.

No podemos olvidar hoy a los más de 7 millones de venezolanos y venezolanas que se han visto forzados a huir buscando una vida digna o preservar su libertad. Hoy en toda América y otras latitudes se esfuerzan por integrarse, aun cuando en la mayoría de los casos no se les reconoce como refugiados.

En Venezuela actualmente hay tres defensores de derechos humanos encarcelados: Javier Tarazona, Rocío San Miguel y Carlos Julio Rojas. Para ellos y 370 presos políticos más les pedimos nos acompañen a exigir su libertad.

Pedimos a todos los presentes que estén muy atentos a la situación de Venezuela en los próximos meses. El régimen no democrático que gobierna Venezuela actuará de forma más arbitraria intentando mantenerse en el poder y el riesgo aumentará para los defensores y defensoras y para todas las personas que aspiren el retorno a la democracia.

Resaltamos el acompañamiento y la solidaridad de Wola con el pueblo venezolano. Tenemos más de dos décadas coordinando acciones por la democracia y los derechos humanos en Venezuela. El apoyo recibido se ha extendido a otras organizaciones venezolanas, lo cual evidencia el compromiso con nuestro país. Los felicitamos por estos 50 años de existencia.

Queremos finalizar estas palabras reconociendo el esfuerzo y la visión que tuvieron los fundadores de Provea un 15 de octubre de 1988: Dinora Contramaestre, Raúl Cubas y Ligia Bolívar. Construyeron una organización para ayudar a la gente, a los más humildes y vulnerables. Nos dejaron un camino de defender a todas y todos sin discriminación.

La defensa de los derechos humanos no tiene color político, solo busca documentar la verdad de los más vulnerables. Por eso, hoy nos hacemos eco del sueño de un gran venezolano, novelista y primer presidente de la CIDH.

“Siempre será mi mayor aspiración que Venezuela sea ese país ejemplar donde vivir plenamente sea grato y decoroso”.

Gracias y buenas noches.


Prensa Provea