Países del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunieron el primer día de abril en la sede de la Cancillería Argentina para invocar Cláusula Democrática del Protocolo de Ushuaia debido a la crisis venezolana cuyo punto de inflexión fueron las últimas dos sentencias dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia dejando evidenciada la ausencia de independencia de poderes.

La canciller argentina Susana Malcorra, leyó la declaración suscrita por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay basada en el Tratado de Asunción y sus protocolos, en la que no solamente los países reconocieron la ruptura del orden democrático en Venezuela sino que exhortaron, entre otras cosas, al Estado venezolano a respetar la separación de poderes, el estado derecho, los Derechos Humanos, las garantías individuales, así como a garantizar las libertades fundamentales y la liberación de los presos políticos.

De igual forma, mediante el documento, estos países expresaron su solidaridad con «Venezuela, con las víctimas de persecución política y de violaciones de DDHH» e hicieron énfasis en su disposición para que la crisis «política, institucional, social, de abastecimiento y económica» sea resuelta «definitivamente».

Malcorra explicó que, así como la Carta Democrática de la OEA, la Cláusula Democrática del Mercosur no implican suspensión de Venezuela del organismo, sino que tiene que ver con el inicio de un proceso para lograr la recuperación de la institucionalidad democrática.

Asimismo, la diplomática afirmó que aunque estas últimas decisiones del Tribunal fueron de impacto significativo en cuanto a que se ve anulada la inmunidad de los miembros de la asamblea, y trasladados sus poderes al Judicial, «sigue estando en vigencia una clara incapacidad por parte de la Asamblea Nacional de ejercer sus funciones debido al permanente uso y re-uso por parte del TSJ de la condición del desacato».

Susana Malcorra reconoció la importancia de la presión de la comunidad internacional que se ha manifestado estos últimos días, así como la postura asumida por la Fiscal General, como elementos influyentes en el restablecimiento de la institucionalidad democrática en Venezuela.

Compromiso con la Democracia en el Mercosur

En noviembre de 2016, varias ONG venezolanas pidieron aplicación al Estado de Venezuela el artículo 1 del Protocolo de Montevideo Sobre Compromiso con la Democracia en el Mercosur, debido a la suspensión del referéndum revocatorio, el 20 de octubre del mismo año. A partir de esta decisión, Provea decidió catalogar al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura del siglo XX.

En esta solicitud, las organizaciones aseguraron que tal decisión es «una clara demostración de la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial», y que con ella, el «Consejo Nacional Electoral desconoció sus propias competencias y decisiones respecto a la realización del referendo revocatorio presidencial».


Prensa Provea