El Movimiento Indígena Amazonense de Derechos Humanos (MOINADDHH) emitió un pronunciamiento de rechazo a los sucesos ocurridos en la población de Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, en los que 58 personas fueron detenidas (16 indígenas pemones y 4 adolescentes); 23 heridas de bala y 7 murieron a consecuencia de los disparos efectuados por los funcionarios militares, cuatro de ellos indígenas pemones.

La asociación, que agrupa en su seno a los veintiún (21) pueblos indígenas multiétnicos y pluriculturales del estado Amazonas, representado por los pueblos: Baré, Baniva, Eñepa, Curripaco, Uwöttüjä (Piaroa), Jivi, Hoti, Guánono, Puinabe, Piapoco, Warequena, Maco, Panare, Yabarana, Kubeo, Sáliva, Sáname, Yekuana, Yanomami, Yavitero y el pueblo Inga, repudió el «ataque violento del que están siendo objeto los hermanos indígenas del pueblo pemón de Santa Elena de Uairén, por parte de integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», quienes al impedir el ingreso de la ayuda humanitaria proveniente de Brasil, abrieron fuego contra manifestantes pacíficos en dicha población del sur del país.

Moinaddhh se solidarizó con el pueblo pemón del estado Bolivar «en sus luchas por la defensa de sus territorios y por la defensa a la entrada de la ayuda humanitaria tanto de medicina y alimentación desde la hermana República Federativa del Brasil». Rechazaron la violencia y persecución por parte de la FANB y «demás grupos de criminales que atenta contra la vida de nuestros hermanos indígenas del pueblo pemón».

MOINADDHH PRONUNCIAMIENTO PUEBLO PEMON 2019

Prensa Provea