(Ginebra, 06/07/2018) El pasado 5 de julio 53 países  presentaron  ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su 38va sesión una declaración conjunta sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

La declaración presentada por el representate del Estado de Perú dice lo siguiente:

Realizo esta declaración en nombre de 53 países como respuesta al deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, como ha sido documentado en el informe de junio de 2018 del  Alto Comisionado titulado “Violación de los Derechos Humanos en Venezuela: una espiral descendente que parece no tener fin”.

Estamos preocupados por lo relatado en el informe del Alto Comisionado donde se detallan serias violaciones a los derechos humanos que incluye ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, tortura y tratos inhumanos, y la falta de acceso a la justicia, así como la erosión de los controles y equilibrios institucionales y el espacio democrático en Venezuela.

Expresamos nuestra gran preocupación con respecto a la gravedad de la situación que afecta  profundamente los derechos humanos de las personas en Venezuela que es ocasionada por una crisis política, económica, social y humanitaria sin precedentes en el país.

Estamos igualmente preocupados por el grave impacto de la crisis económica y social en los derechos a la salud y la alimentación. Los críticos niveles de escasez de alimentos están forzando a las familias a reducir la cantidad y la calidad de los alimentos que ingieren. El informe describe un rápido incremento en la malnutrición, en especial entre los niños.

La crisis de alimentos se ha exarcerbado por una dramática crisis en salud. Hay un deterioro agudo de las instalaciones y equipos  de salud, falta de medicinas, incluídos los tratamientos para enfermedades crónicas y el brote de enfermedades que habían sido erradicadas.

Hacemos un llamado a Venezuela para restaurar el Estado de Derecho y el orden democrático, para atender las violaciones de derechos humanos, y para prevenir un deterior a futuro.

Reconocemos los desafíos asociados a la promoción y protección de los derechos humanos. Sobre este aspecto, hacemos un llamado a Venezuela a reconocer la gravedad de la situación y el abrir las puertas a la asistencia  humanitaria y cooperación técnica, a cooperar con los mecanismod del Consejo de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y asegurarse de crear canales abiertos de comunicación y compromiso con los cuerpos relevantes de las Naciones Unidas.

Solicitamos al Alto Comisionado el continuar con sus informes sobre la situación en el país. Nos comprometemos a seguir las recomendaciones emitidas en el informe.

Países que co presentaron la declaración:

  1. Argentina
  2. Brasil
  3. Canadá
  4. Colombia
  5. Chile
  6. Guatemala
  7. Guyana
  8. Honduras
  9. México
  10. Panamá
  11. Paraguay
  12. Perú
  13. Austria
  14. Belgica
  15. Bulgaria
  16. Croacia
  17. Chipre
  18. República Checa
  19. Dinamarca
  20. Estonia
  21. Finlandia
  22. Francia
  23. Alemania
  24. Grecia
  25. Hungria
  26. Irelanda
  27. Italia
  28. Letonia
  29. Lituania
  30. Luxemburgo
  31. Malta
  32. Países Bajos
  33. Polonia
  34. Portugal
  35. Rumania
  36. Eslovaquia
  37. Eslovenia
  38. España
  39. Suiza
  40. Reino Unido
  41. Islandia
  42. Liechtenstein
  43. Australia
  44. Nueva Zelandia
  45. Georgia
  46. Macedonia
  47. Montenegro
  48. Timor Oriental
  49. Japón
  50. Noruega
  51. Albania
  52. Ucrania
  53. Suiza

Traducción no oficial.


Examen ONU Venezuela