Imagen alterada, difundida por el Consulado de Venezuela en Toronto, Canadá

A propósito de una convocatoria para la realización de una concentración de apoyo al gobierno venezolano, a realizarse el 13 de mayo en Queens Park, Crescent, en la ciudad de Toronto, Canadá, el consulado venezolano ha divulgado una imagen digital en la que junto al retrato del presidente venezolano se ha incorporado una imagen de manifestantes venezolanos portando armas de fuego, bajo el título “No al terrorismo”.

No obstante, dicha fotografía ha sido alterada, pues la imagen original corresponde al fotógrafo Miguel Gutiérrez, de la agencia de prensa internacional EFE, y que como puede constatarse, ha sido publicada por diferentes medios internacionales desde el pasado 23 de abril, mostrando a los manifestantes sin ningún tipo de armas de fuego.

FOTOGRAFÍA ORIGINAL: CARACAS (VENEZUELA), 19/04/2017. EFE/Miguel Gutiérrez

La divulgación de imágenes adulteradas por el Estado vulnera lo establecido en el artículo 58 de nuestra Constitución: “Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial”, así como en el artículo 3.3 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, que afirma que dicha normativa tiene como objetivo “Promover el efectivo ejercicio y respeto de los derechos humanos, en particular, los que conciernen a la protección del honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación y al acceso a una información oportuna, veraz e imparcial, sin censura”.

La divulgación de informaciones no veraces podría acarrear sanciones administrativas para la señora Martha Pardo de Márquez, Cónsul General de Primera, Jefe de la Misión venezolana en Canadá y el señor Omar Efraín Cruz Guevara, Cónsul de Primera. Como ha expresado la Fiscal General de la República, a pesar de situaciones puntuales de violencia, las manifestaciones realizadas desde el mes de abril en Venezuela han sido mayoritariamente pacíficas. Sin embargo, el gobierno intenta criminalizarlas y acusarlas de “terrorismo”, para continuar aplicando la justicia militar contra civiles, quitar al Ministerio Público la titularidad de la acción penal y mantener los obstáculos al ejercicio del derecho a la manifestación pacífica.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) debe iniciar una investigación a funcionarios que difunden fotografía falsificada.


Prensa Provea