El sorpresivo relevo en la dirección del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ocurrido el pasado 17 de enero ha dejado algunas incógnitas. ¿Por qué se produjo este cambio antes del acto que marca el inicio de las actividades judiciales? ¿Por qué no fue reelecta la anterior presidenta, quien hace 2 años logró el no menos sorprendente hito de volver a ser designada magistrada y, de paso, recuperar la presidencia del organismo que perdió en 2017?

Sin embargo, lo ocurrido también sirvió para confirmar otras sospechas: la partidización del máximo juzgado.

La nueva presidenta, magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez (Sala Electoral), así como los vicepresidentes Edgar Gavidia Rodríguez (Sala de Casación Social) y Tania D’Amelio Cardiet (Sala Constitucional) tienen probados nexos con el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el cual no solo militaron, sino que además fueron candidatos a cargos de elección popular.

Si lo anterior no fuera suficiente, algunos de ellos incluso están emparentados con un alto jerarca del Estado. Nada más conocerse la información de que la Sala Plena decidió por unanimidad entregarle las riendas del organismo rector del Poder Judicial a Rodríguez en redes sociales comenzó a circular un video en el cual se le ve instando a los militantes del PSUV a participar en las últimas «primarias abiertas» que ese partido político celebró en 2021.

La designación como magistrada supuso para Caryslia Rodríguez su primer cargo en el Poder Judicial; antes no fue jueza en ningún tribunal ni tampoco trabajó como abogado de alguno. Lo más cerca que estuvo de un juzgado fue por sus responsabilidades como consultora jurídica de organismos como el Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), la Red de Transmisiones de Venezuela o de una de las comisiones de la Constituyente de 1999. Así figura en su currículo, el cual está publicado en la página web del TSJ.

Rodríguez tampoco tuvo carrera académica. Se dio a conocer en agosto de 2021 cuando tras la renuncia de la entonces alcaldesa de Caracas, Erika Farías, asumió las riendas del ayuntamiento capitalino en virtud de que para ese momento se desempeñaba como presidenta del Concejo Municipal. La ahora presidenta del TSJ fue electa en los comicios municipales de 2017 como concejal en el municipio Libertador por el PSUV.

Descarga el Boletín Crisis AQUÍ

Boletin-305-Crisis-En-Venezuela-ES-B