ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Marino Alvarado

Abogado, Coordinador de Exigibilidad Legal de Provea.

Marino Alvarado Betancourt | En el marco de las protestas que se iniciaron el pasado 4 de abril se incrementa el número de personas muertas y heridas que fueron impactadas por metras o balines de las que tienen las rolineras según denuncias de los familiares. Los denunciantes insisten que tanto la Guardia Nacional Bolivariana como la Policía Nacional Bolivariana son los causantes de esas muertes y heridas.

No es de extrañar que eso sea así. La historia de la represión en Venezuela en medio siglo tiene experiencias lamentables de manifestantes asesinados al ser alteradas municiones de limitada letalidad como perdigones de goma con objetos diversos tales como tuercas, metras, balines, pequeños metales cortados artesanalmente.

Cuando en el año 2006 la Comisión Nacional de Reforma Policial inició el proceso de investigación sobre la actuación de los cuerpos policiales obtuvo información de esa práctica policial de alterar cartuchos para incrementar su letalidad. Por esa razón en 2011 el Ministerio del Interior y Justicia al dictar Las Normas sobre Actuación de los Cuerpos de Policía para Garantizar el Orden Público, la Paz Social y la Convivencia Ciudadana en Reuniones Públicas y Manifestaciones estableció en el artículo 29 que será motivo de destitución del funcionario policial el uso por parte del funcionario “de municiones o cartuchos no permitidos, que pretendan ocasionar lesiones o la muerte”

La Ley pare el Desarme y Control de Armas y Municiones establece en su artículo 119.” Quien realice modificaciones que alteren sustancialmente las características originales de una munición con el fin de hacerla más letal, será penado con prisión de seis a ocho años. La pena aplicable se incrementará en una tercera parte, cuando el hecho punible sea cometido por los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, funcionarios o funcionarias de los cuerpos de policía, u órganos e instituciones que excepcionalmente ejerzan funciones propias del servicio de policía”

En los más de 50 días de protesta que masivamente realiza la población en grandes ciudades, pero también en medianos y pequeños poblados, se ha podido constatar u uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas militares y policiales. Si se contrasta esa actuación con las normas establecidas sobre cómo deben actuar ante las manifestaciones pacíficas e incluso en aquellas que se tornen violentas hay un violación continúa de tales normas. Posiblemente también las que sancionan transformar cartuchos de menor letalidad e otros de mayor letalidad.

Una expresión popular indica que por la boca muere el pez. Aplica muy bien a muchos integrantes del gobierno que en su pasado fueron dirigentes sociales y políticos que denunciaron e incluso padecieron la represión

Una expresión popular indica que por la boca muere el pez. Aplica muy bien a muchos integrantes del gobierno que en su pasado fueron dirigentes sociales y políticos que denunciaron e incluso padecieron la represión. Siempre afirmaron que no se repetirían las conductas de la Cuarta República y hoy dirigen esa represión.

Esas conductas represivas contra la protesta están muy bien sistematizadas en el Informe Final de la Comisión de la Verdad que investigó las graves violaciones a los derechos humanos de 1958 a 1998. De ese informe extraemos estas afirmaciones: “1961: manifestaciones …son disueltas con extrema violencia, dejando un importante saldo de muertos, heridos y detenidos” “1961 «Las principales ciudades del país eran tomadas militarmente cada vez que se realizaban manifestaciones» “1992: » La mayor parte de manifestaciones fueron catalogadas de «subversivas»” 1992: protestas de carácter pacífico se generalizaron en todos los niveles de la sociedad y la respuesta fue una represión desproporcionada

La llamada Quinta República repite y en algunos casos supera esos abusos que se perpetraron en el pasado contra los manifestantes. El resultado es asesinato de manifestantes, uso indiscriminado de bombas lacrimógenas, detenciones arbitrarias, malos tratos a manifestantes detenidos y en algunos casos torturas, obstáculos a la labor de abogados son algunos de los patrones de actuación.

Así como la represión en el pasado no pudo contener la protesta social, hoy tampoco la podrá detener. La historia ha demostrado que un pueblo unido y decidido se impone a la más feroz represión y triunfa.

ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Marino Alvarado

Abogado, Coordinador de Exigibilidad Legal de Provea.