Rafael Uzcátegui: “Aquí lo que se está es cobrando una factura para las organizaciones que logramos que se activara una investigación en la Corte Penal Internacional”.

Son Derechos

Proyecto de Ley de Cooperación Internacional vuelve a avivar temor en las ONG de una persecución por parte del Gobierno

La Ley de Cooperación está definida como el conjunto de acciones, actividades y procedimientos destinados a la transferencia de recursos y capacidades para apoyar el desarrollo nacional de un país, trabajado a través de organizaciones, fundaciones, asociaciones civiles sin fines de lucro entre otras que establezcan un trabajo en conjunto con la cooperación internacional.

Para la entrevista en #SonDerechos, Rafael Uzcátegui Coordinador General de Provea actualmente existe una campaña de criminalización para acusar a las organizaciones de una serie adjetivos que no son ciertos.

Proyecto de Ley de Cooperación Internacional 2022

  • En el caso venezolano esta no es la primera vez que una normativa aplicada por el estado intenta truncar el trabajo que las organizaciones vienen realizando en nuestro país, lo que va a suceder es que se van a cerrar muchas manos amigas que tienen las personas para satisfacer sus derechos sociales y políticos, todo esto traerá como consecuencia el cierre de una cantidad importante de comedores populares, bancos de medicamentos, acompañamiento a las víctimas entre otras acciones de trabajo que día a día se vienen desarrollando en Venezuela justamente por medio de estas cooperaciones”, Declaró. 

A Juicio de Uzcátegui, la comunidad internacional sabe muy bien que cuando se promueven este tipo de regulaciones indebidas lo que se busca es violentar el derecho a la libertad de asociación y reunión, a la libertad expresión y de los derechos humanos.

  • Cuando en un país no existe un estado de derecho ni de institucionalidad democrática este tipo de mecanismo de control viene cargado de una segunda intensión que es la de limitar derechos, de perseguir y de intentar silenciar a las organizaciones que logramos que se activara una investigación en la Corte Penal Internacional. Lo único que quiere el gobierno es colocar el foco en el dinero y en ese mensaje que se ha venido emitiendo desde el año 2004 cuando Hugo Chávez comenzó con esta campaña asegurando que en Venezuela las personas se enriquece porque trabajan en los derechos humanos”, Apuntó.

Finalmente el también Sociólogo y defensor de derechos humanos enfatizó que las ONG’S están supliendo las debilidades que tiene el estado venezolano y tejiendo esa solidaridad humana de un pueblo que cada día se hunde más en la pobreza.

  • Nuestro compromiso sigue más firme que nunca de mantenernos dentro de Venezuela a pesar de todos estos obstáculos y amenazas, no nos van silenciar, al final del camino lograremos nuestros objetivos, sigamos adelante”, Comentó.

Podcats:

Leer más en; Crónica Uno

Leer más en PROVEA