Rodolfo Montes de Oca es Coordinador General de la radioestación Humano Derecho, también es abogado y activista de derechos humanos.

1.¿En qué consiste Humano Derecho Radio?

Humano Derecho Radio es una iniciativa que busca generar infraestructura para organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil organizada. Esto para que las víctimas y organizaciones tengan un conjunto de herramientas para dar a conocer sus mensajes. Humano Derecho nace primero como un programa podcast, posteriormente se convierte en un proyecto mucho más completo.

2.¿Cómo fue la transición de un programa semanal (podcast) a una radio estación?

Después de las protestas de 2014, Melanio Escobar y Rafael Uzcátegui se dieron cuenta que existía una necesidad para darle voz a esos nuevos actores que están emergiendo y que estaban apostando por el país. Se buscaba hacer digerible el discurso de los DDHH, sobre la base de eso se montó el podcast y a partir de allí se planteó hacer un proyecto más completo, donde las organizaciones tuvieran un espacio para dar a conocer sus realidades.

3. ¿Cómo funciona esta Radio?

En este momento estamos a través de www.humanoderecho.com, sí hay una instalaciones físicas y un equipo de trabajo para ayudar a la gente. Estamos en un período de prueba, el lanzamiento oficial es el miércoles 12 de julio en Foro XXI, las personas están invitadas a acompañarnos, allí se van a mostrar un catálogo de los diferentes programas. También se van a mostrar otras producciones.

4. ¿Cómo ha sido el trabajo con las víctimas?

Hay un programa que se llama Pena de Muerte que se busca darle voz a aquellas personas que son víctimas de la violencia. Otro caso es el programa Mi Convive, espacio que le da un espacio a los afectados. Tratamos de darle cobertura a organizaciones de derechos humanos, no nos cerramos a otros proyectos, ni queremos vetar, simplemente tienen que comunicarse con nosotros.

También buscamos promover el talento venezolano. Nuestra primera producción en Humano Derecho Récord fue el disco de «Tu Voz tu poder», tenemos otros proyectos en puerta. Queremos darle voz al ciudadano, para nosotros es prioritario darle oportunidades a la gente sin payola y sin palanca.

Si quieres oír el resto de la entrevista consulta AQUÍ