En el marco del 62 aniversario de Fe y Alegría se realizó la campaña «Invasión educativa a los medios», una iniciativa que integra el aprendizaje sustentado en valores desde hace 21 años con lema de visibilizar emprendimientos en el área con el lema «Aprender y emprender».

Los profesores Ines Ojdea, Reinaldo Gómez y la estudiante Erika Garrido del Colegio Simón Bolívar del estado vargas comentaron su experiencia en torno a la implementación de recursos tecnológicos
y al intercambio constante de valores.

¿Cómo inicia este emprendimiento en el Colegio Simón Bolívar?
E:Este proyecto tiene un tiempo establecido y comenzó desde abajo, empezando desde poco hasta llegar a un nivel más especializado, donde los muchachos ahora tienen incluso una escuela técnica donde salen ya a laborar,
salen haciendo sus pasantías. Nuestra institución goza de ese favor. Ellos aprenden y emprenden.

Reinaldo Gómez reitera que su experiencia en la institución lo llevó a especializarse en su carrera. Considera que es una oportunidad que se le abre a los jóvenes más populares y que se trabaja en afianzar más la idea de una alternativa de valores en la sociedad, dado que la tarea de construir el país involucra a cada individuo, por lo que se promueve un rol activo y consciente.

Erika Garrido comentó acerca de la visión que le ha brindado la institución en pro de formar un criterio responsable en torno a lo académico y lo humano. Cree que las bases del programa ayudan al estudiante a relacionarse mejor y a tener un conjunto de herramientas.

¿Cuáles han sido los mayores retos que han tenido que afrontar?

E: El reto actualmente surge a partir de enseñar valores a los muchachos sin importar de dónde vengan para que aprendan a valorarse y se percaten de que pueden aportar en la sociedad también. Los muchachos egresados y los muchachos ahora, el reto que tienen ahora, es que sientan la esperanza de que pueden salir adelante y que tengan la iniciativa de promover un cambio.

Gómez cree que hay muchas instituciones que se han alejado de la necesidad de los más jóvenes, por lo tanto, señala que en Fe y Alegría se ha focalizado el tema de la filosofía con el que llevan ese mensaje a diario. No es una educación popular, sino sobre todo de calidad. Donde se incluye el manejo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), y se promueve la interacción constante a partir de las mismas.

Para Ines Ojdea es un orgullo ser parte de la institución, se desempeña como educadora en el área de formación religiosa. Cuenta con 8 años de experiencia en dicho instituto y asegura que los jóvenes reciben la preparación para realizar los sacramentos.

¿Cómo se vincula el proyecto al país?

R: Las aulas de Fe y alegría son un laboratorio de democracia y de ciudadanía y sobre todo de participación, donde se respetan ideas y diferencias. Es entender en la práctica, lo que es el derecho a la vida, a la libertad de la expresión.
Fe y Alegría habla de un entramado de valores y de conceptos aplicados, más allá de la infraestructura de algunas instituciones.

Los voceros de Invasión Educativa a los Medios reiteran que el trabajo desde las aulas debe ser continúo y debe enfocarse en desarrollar un pensamiento crítico sustentado a partir del debate y la lectura en conjunto con los valores básicos de la institución.


Daniel Klie – Prensa PROVEA: