Venció el periodo de 6 meses de reserva sobre las 77 declaraciones de culpabilidad y delaciones “confesiones” premiadas de ejecutivos de Odebrecht, acordadas por la empresa constructora y la Fiscalía de Brasil (denominada Procuraduría), a cambio de la reducción de condenas por casos de gran corrupción en 12 países. Sin embargo, se desconoce que hará la Fiscalía Venezolana.

Se pudo conocer que la Procuraduría de Brasil ofrecerá la información que les entregó Odebrecht solamente a las fiscalías de los países que lo soliciten, que acepten no hacerla pública y que garanticen inmunidad a la empresa. Así mismo que del grupo de 8 países que habían suscrito un acuerdo de cooperación con la justicia brasilera, a saber, Argentina, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana, algunos aceptaron el acuerdo y tendrán la información, otro grupo no accedió y piensan perseguir a funcionarios nacionales y de la empresa, mientras que otros, no consintieron el acuerdo y no piensan hacer nada.

Para Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, “garantizar impunidad a Odebrecht deja un hueco enorme respecto a su responsabilidad en las obras que tenía a su cargo y que suman muchos recursos más que los sobornos”.

Por ello, Transparencia Venezuela le solicita a la Fiscalía General de la República, Luisa Ortega Díaz, que dé cuenta de sus actuaciones sobre la investigación de los sobornos por 98 millones de dólares a funcionarios venezolanos, a cambio del otorgamiento de un grupo de grandes obras de infraestructura durante el gobierno del presidente Hugo Chávez.


Transparencia Venezuela