La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la principal entidad de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos humanos. La Asamblea General encomendó al Alto Comisionado y a su Oficina la misión de promover y proteger todos los derechos humanos de todas las personas. La Oficina del ACNUDH forma parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, cuenta con una plantilla de alrededor de 1.300 personas, teniendo su sede principal en Ginebra. El 1 de septiembre de 2018 Michelle Bachelet asumió el rol de Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, siendo la séptima persona que ocupa el cargo desde la creación del ACNUDH, en el cual pudiera estar para un período entre 4 a 6 años. El anterior Alto Comisionado fue Zeid Ra’ad Al Hussein.

Informes ACNUDH sobre Venezuela

Las ONG venezolanas, hasta la denuncia de la Convención Americana realizada por el Estado venezolano en el 2012, entrando en vigor en 2013 que retira las competencias de la Corte Interamericana sobre el país, habían tenido poca experiencia en el Sistema Universal de protección a los DDHH, dependiente de la ONU. No fue hasta el año 2017 que el ACNUDH comenzó a abordar la situación venezolana, creando el 6 de junio de ese año un equipo para documentar e informar sobre las violaciones de DDHH. Su primera investigación, abordó las protestas ocurridas entre el 1 de abril al 31 de julio de 2017, en el informe titulado “Violaciones y abusos de los derechos humanos en el contexto de las protestas en la República Bolivariana de Venezuela del 1 de abril al 31 de julio de 2017”. El texto incluyó 135 entrevistas con víctimas y sus familiares, testigos, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG), periodistas, abogados, médicos, paramédicos y el Ministerio Público. El documento utilizó la palabra “Sistemática” en 16 oportunidades, importante a nivel internacional porque reflejaban que las violaciones ocurridas no eran consecuencia de actuaciones individuales y esporádicas, sino eran parte de una política de Estado. Este informe finalizó con 16 recomendaciones a las autoridades, 2 a los partidos políticos de oposición y 2 al Consejo de DDHH de la ONU sobre la situación del país.

Un año después del primer informe se divulgó un segundo documento con el título “Violaciones de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela: una espiral descendente que no parece tener fin”. Este segundo informe realizaba un analisis actualizado de las principales violaciones descritas en el documento anterior, ofreciendo una visión general más completa de la situación de DDHH en Venezuela al ampliar la descripción sobre el deterioro de los derechos sociales. Al igual que para su precedente, las autoridades no permitieron la visita al país del equipo de investigación, por lo que se realizaron 150 entrevistas de manera remota. El término “Sistemático” aparece en 35 oportunidades, finalizando con 30 recomendaciones a las autoridades y 2 al Consejo de DDHH de la ONU.  

El 27 de septiembre de 2018, durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se aprobó una resolución sobre Venezuela, con 23 votos a favor, en la que se exigía al gobierno que abriera sus puertas a la asistencia humanitaria. Asimismo se solicitaba la colaboración con la Oficina de Derechos Humanos y el resto de los mecanismos del Consejo. Finalmente se estableció como mandato, a la Oficina del ACNUDH, la elaboración de un nuevo informe sobre la situación de derechos humanos en el país, para que fuera presentado ante el Consejo, a mediados de 2019, previo a una actualización de forma oral en la sesión correspondiente a marzo de 2019. Tras esta resolución la Alta Comisionada para la ONU de los DDHH, Michelle Bachelet pidió a las autoridades venezolanas que dejaran entrar al país a los investigadores de su equipo técnico, para poder recabar la información necesaria. En una entrevista con Noticias ONU, Michelle Bachelet, explicó que cuando se reunió con el canciller venezolano, Jorge Arreaza le solicitó “acceso al país” y le explicó que su oficina, con o sin resolución, tenía la obligación de monitorear y hacer un reporte sobre la situación de los derechos humanos. Fue luego de esta petición que Nicolás Maduro anunció que permitiría su visita a Venezuela.

Agenda de trabajo ACNUDH – Nicolás Maduro

Bachelet llegó a Venezuela el miércoles 19 de junio para una visita de 3 días al país. El jueves 20, en horas de la tarde, se reunión tanto con organizaciones de derechos humanos como con diferentes grupos de víctimas. En su discurso al final de su visita, la Alta Comisionada expresó: “Previo a mi visita, solicitamos al Gobierno varios compromisos, y hemos podido alcanzar varios acuerdos, además de la ya citada presencia de los oficiales de derechos humanos. Tenemos el compromiso expreso del Gobierno para llevar a cabo una evaluación de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura y para determinar los principales obstáculos en el acceso a la justicia en el país (…) El Gobierno también ha aceptado que mi equipo tenga acceso pleno a los centros de detención para poder monitorear las condiciones de detención y hablar confidencialmente con los privados de libertad. El Ejecutivo también se ha comprometido a trabajar para permitir un acceso más amplio a los distintos mecanismos de derechos humanos, incluidos los expertos independientes de Naciones Unidas, conocidos como relatores especiales”.

Los acuerdos de trabajo alcanzados entre el ACNUDH y Nicolás Maduro durante la visita de Michele Bachelet a Venezuela fueron:
 
1) Presencia de la Oficina ACNUDH para 1.1 Aportar un enfoque de DDHH en los programas. 1.2 Cooperar con las instituciones del Estado. 1.3 Observación bajo el Sistema ONU. En principio el compromiso era la presencia de 2 oficiales de la OACNUDH en Venezuela, en coordinación con la Oficina del coordinador residente del PNUD, con la intención de instalar a mediano plazo una oficina permanente del ACNUDH en el país.

2) Acceso, sin restricciones de los oficiales del ACNUDH a los centros de detención y a personas privadas de libertad.

3) Visita al país de los relatores independientes de la ONU, iniciando con el Relator Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, el Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos y el Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación.  

4) La aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

5) La realización de un diagnóstico conjunto ACNUDH – Gobierno sobre los principales obstáculos al acceso a la justicia, como parte de un trabajo amplio para la transformación del sistema de administración de justicia.

6) Apoyo técnico en la ejecución del Plan Nacional de DDHH

7) Reconocimiento y divulgación de cifras oficiales sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

8) Reconocimiento pleno del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

9) Liberación de personas privadas de libertad por razones políticas.

Las autoridades venezolanas habían solicitado que este acuerdo de trabajo fuera suscrito públicamente por Nicolás Maduro y Michele Bachelet, lo cual fue evitado por el ACNUDH debido a la potencial tergiversación en el uso propagandístico de la imagen. Estos acuerdos fueron incumplidos desde el primer momento. El uso de la tortura continuó inclusive durante la presencia del ACNUDH en el país, generando una víctima fatal, el capitán Rafael Acosta Arevalo, que ocasionó un pronunciamiento de la Alta Comisionada solicitando “una investigación rápida, exhaustiva, eficaz, independiente, imparcial y transparente de su muerte”. Los oficiales del ACNUDH solicitaron a las autoridades poder visitar los centros de reclusión del DGCIM, entre otros, lo cual no les fue permitido. Aprovechando la salida del país de los dos oficiales, autoridades venezolanas les remiten una comunicación informal donde les exigen abstenerse de regresar a Venezuela, por lo que en los actuales momentos no hay ningún oficial del ACNUDH dentro del país. El cumplimiento de estos acuerdos debe aprovecharse por la sociedad civil venezolana para continuar presionando al gobierno y denunciando la situación de ausencia de institucionalidad democrática en el país.

Hacia la Comisión de Investigación

El ACNUDH debe agotar, progresivamente, la buena fe en sus mecanismos de intervención de la situación venezolana. Sin embargo, la ausencia de voluntad política de Nicolás Maduro para honrar los compromisos de trabajo que asumió durante la visita de la Alta Comisionada al país exige que esta instancia promueva otros mecanismos, como por ejemplo la conformación de una Comisión de Investigación.

En el contexto de Naciones Unidas se denomina “Comisión Internacional de Investigación” o “Misión Internacional de Determinación de los Hechos” a un órgano temporal de carácter no judicial encargado de investigar violaciones de derechos humanos para: A) Determinar hechos B) Evaluarlos a la luz de la normativa aplicable C) Obtener conclusiones sobre las violaciones y los presuntos autores D) Formular recomendaciones. Los resultados de una Comisión de Investigación se diferencian de un informe, como los realizados por el ACNUDH sobre Venezuela, en que su resultado sobre casos concretos aporta elementos decisivos a procesos judiciales tanto en tribunales internacionales ad hoc como ante la Corte Penal Internacional. Desde 1992 el ACNUDH ha constituido unas 50 Comisiones y Misiones de investigación para aclarar graves situaciones en países como la ex Yugoslavia, Darfur, Líbano, Guinea, Territorio Palestino Ocupado, Sri Lanka, etc.

Una Comisión de Investigación puede ser creada en la ONU por el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Secretaría General y el ACNUDH. Su composición es decidida por la autoridad que formula el mandato, tres o cinco miembros, una cifra impar, que facilite la toma de decisiones. Estas personas deben ser seleccionadas por su independencia e imparcialidad; Competencia reconocida y conocimiento y experiencia considerables y demostrados en lo relativo al derecho internacional de los DDHH; Conocimientos de principios criterios y metodología para promover investigaciones en materia de DDHH; Compromiso con la protección de todos los DDHH y la igualdad de género; Integridad personal reconocida y reputación moral intachable y conocimiento del país, la situación y la región. Una Comisión de Investigación debe contar con equilibrio de género y diversidad geográfica.

En su manual sobre las Comisiones de Investigación el ACNUDH afirma: “La colaboración con un Estado puede resultar difícil cuando el gobierno en cuestión no consiente o no está de acuerdo con la creación de una comisión/misión. Básicamente, el consentimiento permitirá que la comisión/misión tenga acceso a las personas, los lugares y la documentación necesarios para llevar a cabo la investigación”. Sin embargo, aclaran que la falta de colaboración gubernamental no impide la realización de las labores de investigación y determinación de los hechos, ni pueden evitar que se alcancen las conclusiones pertinentes. Recordando lo realizado sobre el Conflicto de Gaza (2009) utilizaron el recurso de viajar a países aledaños para entrevistar a personas que pudieran tener información de primera mano sobre los sucesos objeto de la investigación, invitar a testigos y víctimas a prestar testimonio fuera de sus países y apoyarse más en declaraciones oficiales y materiales de dominio público, así como en contactos informales con personas cuyas declaraciones reflejaban las posiciones oficiales.

El próximo mes de septiembre de 2019 se realizará el 42° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde la Alta Comisionada Bachelet deberá brindar un informe oral de actualización sobre la situación de DDHH en Venezuela. Esta es una oportunidad para la promoción de una Comisión de Investigación sobre Venezuela.

Para mayor información sobre la importancia de promover esta iniciativa en el documento suscrito por 11 organizaciones de derechos humanos: “¿Por qué es necesario crear una comisión de investigación de la ONU sobre Venezuela? Preguntas y respuestas”, que puede ser descargado en el siguiente enlace: https://mega.nz/#!lTxxSQjR!ZYJHwtD3QrEFCUW4pdUVWL7XT-S-27tbwuGkxGQmfY8