El pasado 30 de agosto fue detenido el estudiante de antropología de la Universidad Central de Venezuela Jhon Álvarez, acusado de estar inmerso en actos de conspiración y presentado dos días después ante un tribunal con competencia en terrorismo, presuntamente por pegar volantes y vincularlo al caso de los seis dirigentes sindicales condenados a 16 años de prisión.

Tras permanecer 24 horas desaparecido, Álvarez fue trasladado al Palacio de Justicia en el centro de la capital con tan solo el señalamiento de informes anónimos de contrainteligencia. El joven narró las circunstancias de su arresto, de su moto, reloj y cadena que no figuran en el acta de aprehensión, así como la grabación de un video en el que fue obligado a incriminar al líder sindical, Carlos Salazar y a Carlos Julio Rojas, periodista y líder comunitario.

Recordemos que según el artículo 46 de la Constitución Nacional, toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Sin embargo, esto no ocurrió con el estudiante de 24 años de edad.  

Jhon Álvarez víctima de diferentes torturas

Para la entrevista en Son Derechos, Wendelin Peña, madre de la víctima, manifestó que su hijo fue detenido de una forma muy extraña y exigió al estado venezolano que se inicie una investigación debido a las múltiples torturas que sufrió a mano de los funcionarios policiales. “Cuando logré hablar con él me dijo que fue golpeado en repetidas oportunidades y que fue expuesto a descargas eléctricas en sus partes intimas, como madre nunca me imaginé que iba a pasar por una situación como esta de tristeza, angustia y desespero”, expresó.

Este tipo de detenciones violan directamente los derechos humanos de las personas

Por su parte, Joel García, Abogado y defensor de la causa reveló que este tipo de casos no es extraño a lo que viene ocurriendo en Venezuela desde muchos años. “Esta detención de naturaleza política ocurrió en medio de una violación a los derechos humanos, mi defendido fue encapuchado por diez funcionarios policiales, fue robado, presentado fuera del lapso establecido por la constitución y fue víctima de una desaparición forzada de persona, fue agredido verbal, psicológica y físicamente, como en muchos de los casos que ocurre en nuestro país. Acá nos encontramos ante una práctica generalizada y sistemática por parte del estado venezolano cuando capturan a una persona sobre todo por razones políticas. Desde nuestro espacio ejerceremos todas acciones jurídicas que se encuentren en nuestras manos tanto nacional como internacionalmente para que John pueda salir librado de esta persecución”, declaró.

Hoy nuestras vidas han cambiado

Asimismo, Wendelin Pena solicitó apoyo de otras personas, organizaciones, estudiantes y sectores que se quieran unir a la defensa de su hijo. “Nuestra dinámica familiar ha cambiado bastante, hemos pasado días muy fuertes, nos encontramos más unidos que nunca. Actualmente, estamos realizando una vigilia en compañía de nuestros vecinos  y orando para que todo esto termine y John pueda volver a casa, de él te puedo decir que es un hombre disciplinado y con metas claras en la vida, fue formado como deportista alto rendimiento, pero además es músico, me siento muy orgullosa de ser su madre” confesó.

En Venezuela todas las personas nos encontramos bajo una libertad provisional

Finalmente, García señaló que esta detención es un capricho de poder que va dirigida hacia la población estudiantil como un mensaje directo en el que cualquiera que se atreva a alza la voz también puede pasar a ser un preso.”La verdad es que todas las personas en Venezuela nos encontramos en libertad provisional, basta que alguien se antoje de nosotros para llevarnos a la cárcel y allí estar hasta que ese carcelero nos quiera volver a soltar. Hace días hicimos una denuncia ante la Defensoría del Pueblo y hasta el día de hoy no tenemos pronunciamiento, mi defendido no ha sido visitado por ningún funcionario de este órgano. En Venezuela existen más terroristas que en Afganistán, ir contra la ideología política de las personas que gobierno se ha convertido en un delito, nosotros por nuestra parte haremos lo que nos corresponde hacer de una manera justa y equilibrada”, finalizó.     


Eduardo Herrera | Productor de Son Derechos