El pasado jueves 25 de agosto se celebró en Caracas el «XXVI Encuentro Nacional del Comité en Defensa de los Derechos Humanos de los Jubilados y Pensionados», un espacio que permitió el reencuentro de veteranos activistas y defensores del derecho a la Seguridad Social, quienes acumulan años luchas y experiencias exitosas en defensa de las pensiones y jubilaciones.

En una nueva emisión de Son Derechos, conversamos con Alba Morales, Francisco Carmona y Rosa Marcano, representantes de El Comité, en los estados Carabobo, Lara y Distrito Capital, respectivamente, sobre la situación general de los jubilados y pensionados venezolanos, y las perspectivas de lucha en defensa de la seguridad social.

Bajo el auspicio de Provea y con la presencia de especialistas en Seguridad Social, como el profesor universitario Absalón Méndez, los asistentes al encuentro -en su mayoría delegados de las seccionales regionales de El Comité-, hicieron balance sobre los 31 años de trayectoria de la organización, desde su fundación, en 1991 -y en medio de una oleada gubernamental que planteaba la privatización de la Seguridad Social-, hasta las demandas actuales que han sido atizadas por la ofensiva antipopular del gobierno de Nicolás Maduro.

«Este Encuentro Nacional contó con el apoyo de Provea y permitió reunir al Comité después de más de dos años en los que no habían podido reunirse por efectos de la pandemia», dijo Alba Morales, representante de El Comité en el estado Carabobo. «Yo comencé a trabajar con el Comité en 1991, nadie puede decir que nuestra lucha es reciente, hemos exigido respeto a nuestros derechos a todos los gobiernos desde entonces», añadió.

«Hemos tenido una participación excelente durante este encuentro. Seguimos trabajando en todo el país por los derechos de los jubilados y pensionados. Los pensionados y jubilados, adultos mayores, estamos viviendo la peor de las situaciones por la pírrica pensión que tenemos», afirmó Francisco Carmona, representante del estado Lara.

Los activistas expresaron que en medio de la debilidad del movimiento social, es necesario promover espacios de articulación y unidad para trazar una lucha en defensa de las garantías previstas en la Constitución Nacional, y las conquistas alcanzadas a través de años de luchas.

«Nos planteamos más movilización, mas unidad entre los gremios, para lograr los objetivos. El mensaje que enviamos a las autoridades nacionales, es que deben oír los reclamos y atender las necesidades de los adultos mayores. Hacemos un llamado a los trabajadores y la sociedad civil para que mantengan su apoyo en esta lucha», resaltó Rosa Marcano, representante de Distrito Capital.


Prensa Provea