La situación actual en Venezuela asociado a múltiples casos de corrupción, crisis humanitaria y violación de derechos humanos es resultado del diseño deliberado por un sistema de gobierno que tiene como objetivos promover la impunidad.

 Para la entrevista en #SonDerechos, Marino Alvarado, Coordinador de Exigibilidad de Provea manifestó que este año se realizaron una serie de encuentros que marcaron un proceso de fortalecimiento de las organizaciones sociales. “Nos sentimos muy contentos porque fueron diversas actividades en las que estuvimos presentes y que dejó como resultado la elaboración de una plataforma de lucha en perspectiva al 2023, participamos en el primer encuentro nacional en defensa del derecho al agua realizado en Barquisimeto estado Lara, apoyamos a la Alianza de Familiares de Víctimas en Venezuela 2017 (Alfavic), a la organización de Familiares de Víctimas de Violación de Derechos Humanos (Orfavideh) y también asistimos al encuentro de pensionados y jubilados realizado en Caracas. Con estas acciones creemos fielmente que existe una gran esperanza no solo para las víctimas sino también para los trabajadores que han marcado una ruta de lucha y es un avance importante”, declaró Alvarado.

Por su parte, Eduardo Torres, Abogado y defensor de derechos humanos alegó que los empleados este año marcaron la pauta luchando por sus derechos contra la instrucción de la ONAPRE. “A nivel sindical se dice que es importante mejorar el dialogo tripartito en materia de los sueldos y salarios  pero también la libertad sindical que vino signada por la detención de muchos trabajadores que hoy en día se encuentran privados de libertad, nuestro objetivo para este 2023 será seguir visibilizando las múltiples violaciones contra las personas que levantan su voz en defensa de sus derechos”, aseveró.   

Alvarado, señaló que otro punto importante ocurrido durante este 2022  fue que el Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas renovará el mandato de la Misión de Determinación de Hechos que actualmente sigue investigando cuatro graves crímenes en Venezuela: Detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

“Haciendo un resumen tenemos que  la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas  con el mandato renovado para el 2024 cumplió un gran papel, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que está haciendo su trabajo, la oficina de la Corte Penal Internacional en Venezuela, el equipo del Alto Comisionado de los derechos humanos, la Comisión de Encuesta de la OIT haciéndole seguimiento a las recomendaciones y el trabajo de la Comisión Interamericana de los derechos humanos quienes también se encuentran pendiente de todo lo que ocurre en nuestro país, por consiguiente, vemos que existen mecanismos internacionales activados sobre Venezuela que estuvieron presentes durante este año pero que seguro también estarán durante todo el 2023”, comunicó.