Representantes de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) y pacientes con enfermedades crónicas protestaron la mañana de este miércoles frente a las instalaciones de la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), ubicada en los Ruices. Horas después la protesta se movilizó a la Avenida Principal de los Ruices.

Francisco Valencia, presidente de Codevida denunció que actualmente estiman que la escasez de medicamentos de alto costo ronda por el 85%, afectando a más de tres mil pacientes que sufren de enfermedades crónicas tales como hipertensión, diabetes, cáncer, Parkinson, hemofilia, Huntington, hepatitis, lupus, hipertensión pulmonar, entre otras.

«No queremos más muertos, no se justifica la negación del Estado. Le exigimos al presidente del Seguro Social que se pronuncie. Hoy pude retirar mis medicamentos, pero a mi esposa no se le entregaron. Hoy realizaremos un encadenamiento como medida de protesta.»

Valencia manifestó la grave situación que atraviesan las mujeres con cáncer de mama que tienen más de seis meses sin recibir medicamentos, al igual que los transplantados con medicamentos específicos para su tratamiento.

Inaccesibles para el bolsillo del ciudadano

Kevin Blanco, paciente transplantado renal, denuncia la difícil situación en que se encuentran ante la falta de respuestas del IVSS. «Va más de un mes que no llegan los medicamentos, cada vez que asisto me retiro con mi tratamiento incompleto. ¿Cómo es posible que exista tanta tecnología y nos atiendan con récipes reciclables? Tienen miles de gastos en os que podrían ahorrar para mejorar el servicio y ante todo, pensar nuestras necesidades.»

Reymer Villamizar, director de Amigos Transplantados de Venezuela hizo énfasis en que la protesta tenía como fin fundamental visibilizar la crisis de medicamentos. Explicó que hay ciertos medicamentos que tienen al menos cuatro meses de ausencia como es el caso de la ciclosporina.

«Hacemos esta manifestación para dar a conocer una circunstancia delicada, están poniendo en riesgo miles de vidas, pacientes hemofilícos, con cáncer de mama.», dijo Villamizar, quién señaló que de no ser tomados en cuenta planificarían un conjunto de acciones de protesta pacífica más contundentes.

Maira Cárdenas fue diagnosticada con cáncer de mama en el año 2015, denuncia que desde octubre de 2016 no recibe su tratamiento. Actualmente forma parte de la asociación civil ACONVIDA, una iniciativa que integra esfuerzos locales y regionales.

«Los pacientes con cáncer de mama tenemos que tratarnos con al menos 16 ampollas. En octubre de 2016, el IVSS apenas nos concedió 8 ampollas. Intentamos adquirir estos medicamentos por nuestra cuenta pero resulta imposible dado que cada ampolla cuesta alrededor de los 1600 dólares.»

El director del IVSS Carlos Rotendaro, criticó la protesta y le respondió a través de Twitter al Francisco Valencia, alegando que éste había recibido en la farmacia su tratamiento.

<blockquote class=»twitter-tweet» data-cards=»hidden» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Invitamos a <a href=»https://twitter.com/valenciafran»>@valenciafran</a> a declarar que hoy <a href=»https://twitter.com/hashtag/22Mar?src=hash»>#22Mar</a> retiró su tratamiento completo, en nuestra Farmacia de los Ruices ¿Verdad o mentira? <a href=»https://t.co/j9ZwkBgyGj»>pic.twitter.com/j9ZwkBgyGj</a></p>— IVSS (@ivssoficial) <a href=»https://twitter.com/ivssoficial/status/844574651439349763″>22 de marzo de 2017</a></blockquote> <script async=»» src=»//platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> Valencia rechazó las acusaciones y destacó que su esposa no recibió sus medicamentos completos, al igual que el resto de pacientes que padecen de enfermedades crónicas.

 

<blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Si lo retire y mi esposa no tiene el mismo derecho que yo y los miles de afectados ? Sean serios <a href=»https://t.co/XGA1iSxmlr»>https://t.co/XGA1iSxmlr</a></p>— Francisco Valencia (@valenciafran) <a href=»https://twitter.com/valenciafran/status/844594358875774976″>22 de marzo de 2017</a></blockquote> <script async=»» src=»//platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

Daniel Klie
Prensa Provea