Actualmente, nuestro país no cuenta con una ley amplia e integral que garantice el derecho a la igualdad y no discriminación y que incluya la protección de la comunidad LGBTIQ+ orientados a generar (políticas públicas), programas y servicios que respondan a las necesidades y exigencias de muchos problemas como la discriminación debido a la orientación sexual, identidad, expresión de género u otras características asociadas.

La comunidad LGBTIQ+ continúa siendo ignorada de las estadísticas demográficas, de la población y otros estudios, lo que se traduce en exclusión para el ejercicio de los derechos fundamentales como el no reconocimiento del matrimonio igualitario, la no protección para las familias homoparentales, el no reconocimiento del cambio de identidad y crímenes de odios son algunos de los desafíos a los que se tienen que enfrentar esta población día a día.

Ante este escenario tan negativo para las personas de la comunidad LGBTIQ+ surgen iniciativas como Kings & Queens, un proyecto del fotógrafo neerlandés Léon Hendrickx y el artista drag Micha Schneijderberg, en colaboración con la Embajada de Alemania y de los Países Bajos en Caracas. Una exposición fotográfica que busca visibilizar y educar  a las personas, pero también donde se desafían los estereotipos binarios y heteronormativos, promoviendo a su vez la naturaleza multifacética de las personas y la fluidez de su identidad.

Para la entrevista en#SonDerechos, Arnaldo Espinoza, Oficial Cultural de la Embajada del Reino de los Países Bajos manifestó que el objetivo de esta muestra es romper estándares y aceptar las personas como son “La lectura principal de este proyecto es hacer entender a la sociedad que el respecto y la igualdad de los derechos son pilares fundamentales para todo comience a marchar bien. El inicio de esta exposición inició en Ámsterdam en 2015 y luego ha viajado a otros países como España, Estados Unidos, Serbia, Montenegro, Suecia y ahora por primera vez en América Latina se encuentra acá en Venezuela.  Estamos muy felices porque la receptividad ha sido muy grande y parte de la idea de esta exhibición es resaltar los derechos de la comunidad, conectar con las personas, sensibilizar a la población y nuestro próximo proyecto viene relacionado a una muestra de cine LGBTIQ+ en la que podamos incluir al sector universitario”, señaló.

Por su parte,  Daniel Uzcátegui y Yorluis Silva quienes forman parte también de este proyecto indicaron sentirse orgullosos de ser elegidos para esta muestra fotográfica. “La característica especial de mi personaje es un homenaje para todas aquellas mujeres que me rodean y que son parte de mi red de apoyo, para mí es muy grato poder visibilizar este arte tan lindo en el que podemos demostrar dos personalidades de un mismo individuo, en nuestro país ser Drag no es tan fácil como muchas personas lo ven, va más allá de las plumas y de las escarchas”, declaró Uzcátegui.

Silva reveló que estos proyectos forman una parte muy importante para el Drag en Venezuela porque es una manera de conocer a las personas a través de esta disciplina. “Desde nuestros espacios la idea es construir país a través de las múltiples plataformas, cada personaje es un mundo y lo acompaña una personalidad diferente, lo que buscamos con este trabajo es el reconocimiento de la sociedad y que se nos brinden los espacios que nos merecemos como seres humanos. Interpretar este arte en Venezuela se ha convertido en un reto porque ciertamente hay  mucho rechazo y muchas cosas que debemos conquistar en materia de derechos humanos”, aseveró.

Finalmente, ambos participantes invitaron a la colectividad a crear conciencia, a fomentar el respecto, la educación, la no discriminación y la empatía hacia las personas LGBTIQ+


Eduardo Herrera | Productor de Son Derechos