2020 fue otro año marcado por la acelerada pérdida de la capacidad adquisitiva del salario de los trabajadores venezolanos.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2019 – 2020, calificó a Venezuela como el país más pobre de América Latina. El reporte indicó que 96,2% de los hogares reportó pobreza por ingresos,, al no poder cubrir la canasta alimentaria. Las principales razones del incremento de la pobreza serían el deterioro de los ingresos salariales y el empeoramiento del empleo.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), había previsto a comienzos de 2020, un contexto de bajo crecimiento en el sub-continente, previo a la aparición del Coronavirus, y advirtió que la aparición de la enfermedad y las medidas para evitar su propagación incrementarían la desigualdad y la vulnerabilidad de sectores de la población, entorpeciendo los esfuerzos para reducir la pobreza. La CEPAL previó una caída de 5,3% en el Producto Interno Bruto de América Latina y El Caribe, y un aumento del desempleo de 3,4%. Para 2020, CEPAL dijo que la pobreza en América Latina aumentaría “al menos 4,4 puntos porcentuales (28,7 millones de personas adicionales) con respecto al año previo, por lo que alcanzaría a un total de 214,7 millones de personas (el 34,7% de la población de la región”.

El organismo habló de un escenario de crecimiento “alto” de pobreza en Nicaragua de 74,9%, con 52,7% de la población en situación de pobreza y 22,2% en pobreza extrema. Aunque Venezuela -por no ofrecer datos oficiales- no fue incluida directamente en el reporte, los datos de CEPAL confirmaron las precisiones de la ENCOVI, que ubican a nuestro país en el tope de los más pobres del continente.

En 2020 fueron notorias las repercusiones de la progresiva desindustrialización del país. El índice de asalariados -en el sector público y privado, cayó a 46%. Proporcionalmente, los trabajadores por cuenta propia crecieron. No obstante, sigue llamando la atención el alto porcentaje de empleados públicos en relación con la cantidad de trabajadores, si lo comparamos con el total del empleo en América Latina: un 49,20% de empleados públicos en Venezuela, en contraste con el 2,0% en Chile, el 3,0% en Colombia, el 5,0% en Bolivia o el 8,20% en Perú.

Remuneración injusta

La inflación del 2020 en Venezuela fue proyectada -según expertos- entre 2000% y 3000%. El país entró así, en su séptimo año de contracción económica. Según el FMI, la economía venezolana se reduciría en 2020 hasta en un 15%, la mayor caída de entre todos los países del orbe. Pero posteriormente, la CEPAL, constató que el PIB venezolano cayó un 26% en 2020, lo que implica una contracción acumulada que asciende al 74% desde 2013.

Eso convirtió al país en el único de Latinoamérica que no logrará recuperarse -al menos, parcialmente- del golpe económico que supuso para todo el mundo la covid-19. El descenso del 26% ubica la nación muy lejos del promedio suramericano, donde la Cepal considera que mermó en un 7,3 % de promedio.

Al cierre de 2020, el salario mínimo oficial fue el anunciado el 27 de abril de 2020 por el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, y que rige desde el 1 de mayo de 2020: 400.000 bolívares, que al cambio oficial del mes de enero de 2021 equivalía a 0,26 dólares; más 400.000 bolívares de bono de alimentación, que representa un salario mínimo integral de 800.000 bolívares o un poco más 0,52 dólares.

A pesar del Covid-19 hay que movilizarse para sobrevivir

El informe anual del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), destaca que durante 2020 se produjeron 9.633 protestas. 8.193 de esas manifestaciones tuvieron como propósito la exigencia de obligaciones estatales vinculadas a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).

Los derechos laborales ocuparon el segundo motivo de protestas en Venezuela. Trabajadores del sector público, empresas privadas, jubilados y pensionados exigieron la dolarización del salario, el respeto a las contrataciones colectivas, coberturas médicas ajustadas a la realidad y garantías para poder cubrir las necesidades básicas con un sueldo digno y suficiente para vivir. El OVCS documentó 2.427 protestas en defensa de los derechos laborales de trabajadores a nivel nacional, lo que se traduce en un promedio de 202 protestas mensuales.

Las principales exigencias de todos los trabajadores estuvieron ligadas a mejoras salariales para cubrir las necesidades básicas, respeto a contrataciones colectivas y condiciones para ejercer sus funciones, entre ellas, infraestructura e insumos. Los diversos gremios de trabajadores, en compañía de jubilados y pensionados, estudiantes, sociedad civil y líderes políticos, continuaron las protestas registradas al comienzo del año contra lo que ellos denominan: “la expropiación del salario”, “la Petro estafa”, así como por la escasez de efectivo y la destrucción del poder adquisitivo del salario.

El informe especial de Provea y la ONG Laboratorio de Paz titulado: “La disciplina del miedo: Detenciones arbitrarias y asesinatos en protestas en los 6 primeros meses del estado de alarma en Venezuela”, reseñó que 159 personas fueron detenidas de manera arbitraria, incluyendo a trabajadores cuestionaron situaciones irregulares durante la cuarentena. En detrimento del ejercicio y disfrute de derechos, la respuesta estatal en medio de la pandemia, ha priorizado el mantenimiento del orden público basado en la censura, la invisibilización y la disuasión de la protesta pacífica.

Con bajos salarios, servicios públicos colapsados, perseguidos y amenazados, los trabajadores venezolanos, apenas sobreviven a los estragos causados por el COVID-19.

Ojalá, el Estado venezolano retome oportunamente los compromisos asumidos en la Declaración de Nuevo León de 2004, dirigidos a la búsqueda del crecimiento económico sostenido y equitativo “que contribuya al desarrollo de largo plazo, reduzca la pobreza, elimine el hambre y eleve los niveles de vida de la población”, que hoy día, lamentablemente, se han convertido en letra muerta.

Descarga el capítulo Derechos Laborales AQUÍ

07laborales-2

https://efectococuyo.com/la-humanidad/protesta-de-maestros-en-caracas-recibio-duro-ataque-de-los-colectivos/

Provea: La disciplina del miedo: Detenciones arbitrarias y asesinatos en protestas en los 6 primeros meses del estado de alarma en Venezuela https://provea.org/actualidad/especial-la-disciplina-del-miedo-detenciones-arbitrarias-y-asesinatos-en-protestas-en-los-6-primeros-meses-del-estado-de-alarma-en-venezuela/

COVID.19

https://efectococuyo.com/la-humanidad/diez-claves-sobre-la-encovi-2019-2020-que-todo-venezolano-debe-conocer/

Alessandro Marchetti: twitter

ACNUR https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html

Norma Rivas: Henkel García: “Probablemente cerremos 2020 con una inflación entre 2000 y 3000% https://cronica.uno/henkel-garcia-probablemente-cerremos-2020-con-una-inflacion-entre-2000-y-3000/

El Nacional: Venezuela es el país con mayor índice de inflación en el mundo desde hace seis años

https://www.elnacional.com/economia/venezuela-es-el-pais-con-mayor-indice-de-inflacion-en-el-mundo-desde-hace-seis-anos/

Provea: 1ero de mayo: clase obrera en depauperación absoluta y al borde de la extinción

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Estudio Económico de América Latina y el Caribe: 2020. República Bolivariana de Venezuela https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/1/EE2020_Venezuela_es.pdf