La Organización Internacional del Trabajo(OIT) reprobó al gobierno de Venezuela  por incumplimiento del Convenio Número 122 que establece que para la formulación de políticas de empleo, trabajadores y empleadores deben ser consultados.

En la 106° Conferencia Internacional del Trabajo que sesionó en Ginebra, Suiza, entre el 5 y el 16 de junio, la OIT, a través de la Comisión de Aplicación de Normas, observó que Venezuela no dio curso a las conclusiones de 2016 en las que se le pidió al gobierno ir a un diálogo tripartito, sin intimidación, junto a la asistencia técnica de la OIT.

Venezuela tendrá un espacio de aproximadamente cinco meses (hasta noviembre de 2017), para dar respuesta a estas acusaciones y explicar las acciones para mejorar el desarrollo de las políticas de empleo en pro de mejorar las condiciones de los trabajadores.

El gobierno venezolano no estuvo de acuerdo con la reprobación del comité debido a que, según lo señaló, la OIT no consideró los informes que se le suministraron ni lo expresado en las intervenciones de otros gobiernos o trabajadores. No obstante, el texto de las Conclusiones fue aprobado sin modificación.

Además de la denuncia del incumplimiento del Convenio Número 122, continúa en curso la Queja conforme al artículo 26 de la OIT, cuya revisión corresponde realizar en el próximo Consejo de Administración de noviembre de 2017, en el cual, podría decidirse la conformación de una Comisión de Investigación para Venezuela.

Venezuela fuera del Consejo de Administración de la OIT

Marcela Máspero, coordinadora nacional de la Unión Nacional de Trabajadores, informó que el gobierno venezolano no quedó incluido  en la directiva del Consejo de Administración de la OIT. “El gobierno dejó de ser miembro de esa instancia de la OIT”, informó Marcela Máspero, coordinadora nacional de la Unión Nacional de Trabajadores, quien estuvo presente en la reunión realizada en Ginebra.

Máspero aseguró que Venezuela no obtuvo el apoyo de las delegaciones de los países del Caribe para postularse como integrante del Consejo de Administración de la OIT, cuya directiva, conformada por 52 representantes de los gobiernos, 26 de los trabajadores y otros 26 de los empleadores, fue electa el lunes.

“La salida del Consejo de Administración le quita al gobierno de Maduro la capacidad de maniobra para influir en las decisiones de la OIT”, destacó la dirigente obrera. Asimismo explicó que el gobierno llevó 26 sindicalistas afectos dentro de la delegación oficial de Venezuela lo cual contrasta con la asistencia de solo dos dirigentes de las centrales obreras independientes: Marcela Máspero, de la Unete, y Maritza Chireno, secretaria general de la Central General de Trabajadores.

“No quedar en el Consejo de Administración es la segunda derrota del gobierno en la Conferencia que aprobó el informe de la Comisión de Normas de la OIT sobre el incumplimiento oficial del convenio 122 sobre política de empleo” dijo.

La Comisión instó al gobierno a instalar el diálogo social tripartito con el apoyo técnico de la OIT y la participación de las organizaciones independientes de empleadores y trabajadores más representativas para establecer una política de pleno empleo productivo y libremente elegido.


Prensa Provea con información de VpiTv y El Nacional