Este martes, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que el pasado 27 de julio, el Tribunal Penal de Primera Instancia de Control de Barquisimeto, estado Lara, a cargo de la abogada Melissa Velásquez, había librado órdenes de captura contra los ciudadanos Juan Rafael López Prieto, subdirector de la cárcel Fénix Lara; Carlos Enrique Canaguacan, custodio penitenciario adscrito al Grupo de Respuesta Inmediata y Custodia (GRIC), y Juan Carlos Mogollón, custodio penitenciario, «[…] por presuntamente haber incurrido en los delitos de tratos crueles y uso indebido de arma de fuego, en contra de cuatro privadas de libertad«.

Según reseñó la ONG, el pasado 24 de julio cuatro presas del anexo femenino de la Comunidad Penitenciaria Fénix Lara resultaron heridas con un arma de fuego. «Las denuncias realizadas por los familiares de las internas al Observatorio Venezolano de Prisiones indicaban que fueron funcionarios del Ministerio de Servicio Penitenciario quienes agredieron a las presas, por lo que desde la organización se instó a realizar las investigaciones correspondientes», apuntó el OVP.

La organización informó que pudo identificar a tres de las cuatro mujeres que resultaron heridas en el procedimiento: Roxana Andreina Villarreal Rivas (27), Carolina Castañeda y Carolina González. Castañeda presentó una lesión abierta en el brazo, mientras que Villarreal sería intervenida quirúrgicamente por una fractura en la pierna con daños en el ligamento.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Lara: epicentro de abusos

En su Informe Anual 2021, Provea registró un total de 489 víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Provea identificó el género de 394 (80,5%) de las víctimas, entre quienes destacó que 231 (58,6%) fueron hombres y 163 (41,3%) mujeres. Las edades de las víctimas identificadas oscilan entre los 14 y los 46 años de edad, siendo en su mayoría personas jóvenes, pobres y privadas de libertad en comisarías y cárceles del país.

La paridad de género entre las víctimas identificadas fue un elemento destacable en nuestro reporte anual sobre este patrón de abusos. La diferencia en la victimización de hombres y mujeres es escasa, sobre todo si se toma en cuenta que históricamente las tendencias asociadas a este delito sitúan ampliamente a los hombres jóvenes como las principales víctimas.

Aunque el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, encabezó la estadística de este tipo de abusos, el Grupo de Respuesta Inmediata (GRIC) adscrito al Ministerio del Poder Popular de Servicio Penitenciario (MPPSP), ocupó el segundo lugar con 143 víctimas, todas mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario “David Viloria” -ubicada cerca de la Cárcel Fénix en Barquisimeto, estado Lara-, quienes habrían sido golpeadas y maltratadas verbalmente por funcionarios de esta agrupación –en su mayoría hombres– durante una requisa a inicios de noviembre pasado.

Las denuncias tomadas por el Observatorio Venezolano de Prisiones al entorno de las cuatro víctimas registradas en julio de este año, señalan al subdirector de la cárcel Fénix como «un hombre violento. Desde el mes de junio el equipo de OVP recibió varias denuncias sobre este funcionario, donde aseguraban que supuestamente este hombre siempre estaba armado dentro del penal, «amenazando y apuntando a los presos” que se atrevieran a reclamar por sus derechos», lo cual es un indicativo de las permanentes tensiones y abusos que padecen las mujeres y hombres privados de libertad en este y otros recintos carcelarios del país.


Prensa Provea