En Venezuela, uno de los 10 países con más reservas hídricas del mundo, hay alrededor de 28 millones de personas según el Banco Mundial; es decir, aproximadamente 22 millones de connacionales viven sin un suministro continuo. | Odevida Venezuela

¿Conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua (22 de marzo) crea conciencia e inspira acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable.

Sabemos que el Día Mundial del Agua es una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.

Sin embargo, los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.

En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.

Al día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo. En Venezuela existe una gran dificultad para acceder a datos oficiales de todo tipo, circunstancia que ha sido denunciada como una política de opacidad informativa. En función de la misma, el gobierno niega el acceso a la información en temas relacionados con la calidad y continuidad del servicio de agua

El pasado 9 de agosto, el Observatorio Social Humanitario informó que 80 % de los venezolanos no cuenta con un servicio regular de agua potable para 2022. 

En Venezuela, uno de los 10 países con más reservas hídricas del mundo, hay alrededor de 28 millones de personas según el Banco Mundial; es decir, aproximadamente 22 millones de connacionales viven sin un suministro continuo.

En el contexto

¿Sabías qué?

  • 1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
  • A día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura. 
  • Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro. 
  • A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura. 
  • Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 % para 2050.

Sin duda este 2023 es el año de adquirir compromisos con respecto al uso del agua y su saneamiento.

Y es que la celebración de este día mundial coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 (22-24 de marzo, Nueva York).

La conferencia será una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.

Los gobiernos y toda la sociedad interesada en el tema se unirán en este evento para asumir compromisos voluntarios que aceleren el progreso en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y otras metas relacionadas con el agua acordadas internacionalmente.

Serán precisamente estos compromisos los que formen la llamada Agenda de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que también puede estar reflejada tu acción individual.

Te invitamos a leer este documento sobre el valor del agua