Venezuela: La violencia como respuesta estatal al movimiento sindical | Odevida
El Observatorio para la Defensa de la Vida ODEVIDA, capítulo Venezuela (impulsado por Pares Colombia y PROVEA), a través del … Leer más…
El Observatorio para la Defensa de la Vida ODEVIDA, capítulo Venezuela (impulsado por Pares Colombia y PROVEA), a través del … Leer más…
El Observatorio Venezolano de Derechos Ambientales, Clima 21, denunció el impacto de la política de explotación minera en las comunidades … Leer más…
Amelia Conde, indígena del pueblo Uwöttüja de Amazonas, coordinadora de Mujeres Indígenas de Autana, una organización que fundó para que … Leer más…
Por Daniela Damiano | Las comunidades indígenas venezolanas siempre han estado en una situación vulnerable que hoy por hoy se … Leer más…
En Venezuela, uno de los 10 países con más reservas hídricas del mundo, hay alrededor de 28 millones de personas … Leer más…
El Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida), el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), la Coordinadora … Leer más…
El impacto negativo que el Arco Minero del Orinoco está generando en la vida y costumbres de los pueblos indígenas … Leer más…
En un contexto en el que los gobiernos de Colombia y Venezuela reinician relaciones diplomáticas, el proyecto Odevida ha promovido … Leer más…
La coalición regional Observatorio por la Defensa de la Vida (ODEVIDA), presentó este viernes el informe especial: «La Amazonía venezolana: … Leer más…