El mural de Juan Pablo es obra de los artistas Andartes y Óscar Olivares

Familiares, amigos y organizaciones de derechos humanos se concentraron en Caracas para develar el mural en homenaje a Juan Pablo Pernalete, joven venezolano asesinado durante las protestas del 2017, denominadas por PROVEA como la primera Rebelión Popular venezolana del siglo XXI.

La actividad se desarrolló desde la casa de sus padres -Elviramara, calle Chicanan, Urbanización El Marqués, Caracas-, con palabras de los señores Elvira y José Gregorio Pernalete, padres de Juan Pablo, junto a la participación de organizaciones de derechos humanos como Alfavic 2017, Centro de DDHH de la UNIMET, Defiende Venezuela, CDH-UCAB, Sin Mordaza y PROVEA; a partir del pasado domingo 28 de agosto, el mural está disponible para visitas y fotos de los ciudadanos que deseen homenajear la memoria de Juan Pablo.

Memoria para exigir justicia

Para los padres de Juan Pablo el mural no es solo un homenaje para su hijo, sino un homenaje en honor a la memoria de todas las víctimas de las protestas del 2017, y también para todos esos jóvenes venezolanos que salieron a las calles de Venezuela a ejercer su derecho a la protesta pacífica.

Elvira y José Pernalete insistieron en la necesidad de investigaciones reales que no garanticen impunidad, instaron también a investigar las cadenas de mando.

“Me hubiese gustado estar planificando una boda, una graduación, un juego de baloncesto; pero hoy estoy aquí, develando un mural con el mismo amor con el que planificamos todo lo que hacíamos por Juan Pablo”

Elvira Pernalete

Los padres de Juan Pablo tomaron la decisión de realizar el mural dentro de su propia casa porque denunciaron que a la propia sociedad civil venezolana también se les ha reducido el espacio de acción: “Cada vez que se hace un homenaje a una de las víctimas de las protestas, es borrado y censurado. Dentro de nuestra casa está a resguardo para quienes quieran venir”

Marino Alvarado, Coordinador de Exigibilidad de PROVEA, aseguró que el objetivo es continuar construyendo nuevos murales para reivindicar a quienes han sido víctimas de la situación tan lamentable que se ha tenido que vivir en el país.

Andrea Santacruz, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, confesó que no pudo conocer a Juan Pablo en vida, pero lo conoció a través de sus padres, amigos, sus animales rescatados y sus obras; también dio sus palabras de esperanza a sus padres con la premisa de alcanzar el largo camino de la justicia.

De izquierda a derecha: Elvira Pernalete, Marino Alvarado, Lissette González, Danielly Rodríguez, Rodolfo Montes de Oca, Óscar Calles y José Gregorio Pernalete.

“Seguiremos cada día de nuestras vidas honrando a nuestro hijo. Nos enseñó que en la vida hay que dejar huellas y ser luz. No estamos dispuestos a perder”

Padres de Juan Pablo Pernalete

5 años de impunidad

El 26 de abril de 2017, en medio de una protesta convocada por la oposición cae herido en la zona de Altamira, en Caracas, Juan Pablo Pernalete (20) quien falleció minutos después en la sede de Salud Chacao.

En rueda de prensa realizada el 24 de mayo de 2017, la Fiscal General de la República para ese entonces, Luisa Ortega Díaz, denunció que según las investigaciones del Ministerio Público, Pernalete había sido asesinado con una bomba lacrimógena cuyo impacto le produjo un “shock cardiogénico por traumatismo cerrado de tórax”

Esta conclusión fue el producto de una investigación detallada según Ortega Díaz, con: autopsia, inspección técnica del cadáver, levantamiento planimétrico del sitio del suceso, testigos, reconocimientos técnicos, acoplamiento físico de las dimensiones del cartucho con la lesión de Pernalete en el tórax, la presencia de residuos en la franela, conjuntamente con los elementos que componen la bomba; análisis histológicos, análisis químicos, toxicológicos, hematológicos.

La Fiscal declaró que la responsabilidad de esta muerte fue de un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

La Fiscal General desmintió la versión oficial sobre la muerte de Pernalete que había tratado de imponer la dictadura con voceros como Diosdado Cabello, Ernesto Villegas y el diario Últimas Noticias quienes habían afirmado que Pernalete no había muerto por el impacto de la bomba lacrimógena.


El autor material de la muerte de Juan Pablo Pernalete aún no ha sido identificado, su caso, al igual que muchos sigue en la impunidad, con reiteradas denuncias de retardo procesal y cambio de fiscales en el caso.

Seguimos reclamando justicia para Juan Pablo Pernalete y para todas las víctimas de violaciones de derechos humanos, las del pasado y las del presente.

Óscar Calles, Prensa Provea