¡Cuentas Claras! -agua y activismo- es un podcast del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) y editado en Humano Derecho Radio Estación, conducido por Desiree González y Rodolfo Montes de Oca donde se le da voz al tejido social que reivindica el acceso al agua como un derecho humano necesario para el desarrollo nacional.

La escasez y la contaminación del agua y la falta de saneamiento provocadas por ausencia de políticas públicas e inversiones suficientes en la infraestructura acuática, ha traído daños irreparables a la población. Más de 21 millones de venezolanos están expuestos a un agua no apta para consumo humano, lo que equivale a un 73% de la población venezolana. Esta situación está causada por la falta de operatividad de las plantas potabilizadoras; 99% de ellas se encuentran inoperativas. Y aunque estuvieran en funcionamiento, no tendrían insumos como el gas cloro y sulfato de aluminio para hacer su trabajo.

El precario servicio del vital líquido, está siendo abordado por múltiples iniciativas de la sociedad civil a través de diferentes ángulos, desde el levantamiento de información hasta un proceso de memoria de donde se germinan los manantiales, todas estas propuestas que son entrevistadas forman un mapa de voluntades que buscar a través de los mecanismos pacíficos y constitucionales exigir el derecho al acceso al agua.

Estas tres entregas estarán acompañadas por música de propuestas como MasterRAP, Los Tres, 1MasEnLucha, Locopepe, Patricio Rey y los redonditos de ricota, la Oreja de Van Goth, Canserbero con Apache, Los Piojos, Calle 13, Los Cafres, Gustavo Cerati y Fito Páez. Los cuales armonizaran las entrevistas con sus ritmos de rap y pop-rock.

Bajo un esquema de 4 preguntas, se entrevistaron activistas urbanos y rurales sobre cómo afecta la falta del agua a las comunidades, en su primera entrega se entrevistó al ingeniero Jesús Vásquez, Ana Fernández de Brazon, activista comunitaria de la Vega; y Liliana Buitrago de Mujeres, Cuerpos y Territorios.

Ver desde la web directamente

En su segunda entrega conversaron con María Irene Barreto del proyecto “Como estas Caracas” de Mi Convive; Edward Ocariz, activista del Comité de Derechos Humanos de Coche y Tibisay Mendoza del proyecto Voces por Agua. En esta entrega se abordó el problema del agua desde una perspectiva transversal y de cómo afecta principalmente a los sectores populares y en especial a las mujeres.

Ver desde la web directamente

En su tercera y última entrega conversaron con Luis Palacio, activista del municipio Libertador; Maritza Acuña de la AC Pequeños Científicos; Alcides Pérez del Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos de Barquisimeto; y el agrónomo yaracuyano Ysmael Carrero. 

Ver desde la web directamente

Como podemos observar el problema del agua es algo transversal que no solo afecta a los habitantes de la urbe, sino que también tiene conexión directa con la producción alimenticia, el desarrollo nacional y el cuidado del medio ambiente.

Venezuela, como Estado tiene obligaciones adquiridas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por lo cual para el 2030 se debe garantizar el acceso al agua de forma regular y de calidad para toda la población venezolana. Es importante reseñar que se deben suscribir los Acuerdos de Escazú y el Acuerdo de Minamata, cuya instrumentalización podrá garantizar las metas propuestas y fortaleciendo la cooperación internacional.  

Cuentas Claras es un podcast que demuestra el diverso mosaico de propuestas que entienden la importancia del agua para el desarrollo de los derechos humanos en Venezuela.

¡El acceso al agua es un derecho humano fundamental… Exijámoslos!