La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado venezolano adoptar una medida cautelar a favor del profesor Santiago Guevara, en la que se pretende proteger su derecho a la vida e integridad personal, proporcionando atención médica de acuerdo a los estándares internacionales.

Guevara, de 65 años de edad, fue detenido el pasado 21 de febrero tras la realización de un allanamiento a su casa, sin orden judicial, siendo trasladado a la sede de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim) en Caracas donde se encuentra desde entonces.

Su estado de salud se ha visto comprometido al padecer múltiples afecciones entre las que destacan una serie de patologías que no se están atendiendo adecuadamente, siendo las más grave la “espondilitis anquilosante”, la cual tiene por efecto agravar la colitis crónica activa severa erosiva inespecífica y la hipertensión arterial. A estas enfermedades graves, se le suma la edad avanzada del profesor, la gran cantidad de medicamentos que debe consumir diariamente (12 pastillas) y la preocupante disminución de peso que viene sufriendo en los últimos meses, justamente a partir de su reclusión en la Dgcim, se estima que desde que ingresó ha perdido alrededor de 30 kilos.

Este conjunto de patologías indebidamente tratadas produce que Santiago Guevara sufra de constantes mareos, desmayos, dolores abdominales y en las articulaciones y problemas estomacales que se desprenden específicamente del suministro irregular de los medicamentos y el incumplimiento de su dieta específica. A causa de esto el pasado 05 de junio Espacio Público introdujo una solicitud de medida cautelar para el profesor Santiago Guevara por considerar que corre peligro de muerte de no ser atendido urgente de forma adecuada.

 Conatel retira transmisor y deja fuera del aire a emisora en Táchira

Luego de un proceso de casi seis meses en los que el Estado se tardó más de dos en responder, la CIDH resolvió exigir al Ejecutivo venezolano que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de Santiago Guevara, proporcionando atención médica de acuerdo a la gravedad de sus patologías e investigando las causas que dieron lugar a la resolución.

Santiago Guevara es profesor de la Universidad de Carabobo y fue imputado por el Ministerio Público por el delito de “traición a la patria”, luego de ser juzgado en tribunales militares en Caracas. La detención fue ejecutada por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), luego de la publicación de una serie de artículos de opinión firmados por Guevara.

La atención que se encuentra recibiendo el profesor es realizada por médicos militares y tanto el tipo de tratamiento que le administran, como la forma, y si cumplen con lo requerido de acuerdo con sus patologías e indicaciones es desconocido por sus abogados y familiares, además que impiden la conformación de una junta médica de confianza ni la presencia de abogados durante la realización de sus exámenes médicos que permita tener certeza de su condición física. Todo lo referente a su salud es tratado discrecionalmente e impuesto por el Tribunal Militar, a través de la jueza mayor Claudia Pérez de mogollón.

 El voto, una expresión democrática (III): hay mucho trecho

En la resolución fechada el 01 de diciembre de 2017 de la CIDH solicita al Estado venezolano que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal del señor Guevara García. En particular,  proporcionando atención médica adecuada, conforme a sus patologías y de acuerdo a los estándares internacionales aplicables;  concierte las medidas a implementarse con el beneficiario y sus representantes; y informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución a fin de evitar su repetición. 1

Según esta resolución el Estado venezolano tiene un plazo de 20 días para ejecutar la decisión dictaminada por la CIDH, de no hacerlo estaría violando pactos internacionales a los que está suscrito y seguiría poniendo en riesgo la vida de un venezolano con un proceso judicial llevado a cabo de forma irregular.


Publicado originalmente en Espacio Público