El Cerro El Plan está siendo amenazado con la explotación del sílice por la  compañía INESCO, la cual se dedicaba a impartir cursos de computación y ahora se dedica a la explotación ilegal del sílice, junto al Instituto de Minas del Estado Lara, adscrito a la gobernación de esta jurisdicción.

El cerro El Plan se encuentra a 7 horas de camino, a 50 kilómetros al sur de Carora, con unos 1053 metros de altitud, ubicado en el Asentamiento Campesino Veracruz, sector Los Quediches de la Parroquia Las Mercedes en el Municipio Torres del Estado Lara; trayecto que hay que recorrer en vehículo rústico y que para poder llegar a la loma sólo se puede ir a pie o en “bestia”.

Según expertos, en dicho cerro se encuentra una gran reserva de sílice 100% puro


Desde 1992 los interesados en explotar el cerro han mostrado interés por extraer esa sustancia de la que derivan muchos materiales, como el cemento pego y el vidrio. Desde ese entonces no han logrado realizar una actividad minera.


Este lugar, rico en sílice, está acompañado de un ecosistema muy diverso que incluye una gran flora y fauna con especies que sólo se ven dentro de una zona boscosa como lo son las montañas que rodean al Cerro El Plan.


Esta montaña, aparte de contar con una inmensa reserva de sílice, tiene alrededor de más de siete nacientes de agua viva y cristalina con 98% de potabilidad, sin contabilizar las quebradas. Esa cristalinidad es dada por el sílice, gracias a sus propiedades de permeabilidad permite que el agua sea retenida y expulsada poco a poco, de allí es donde se forman los nacientes que alimentan a los cuatro ríos en los que destacan El Valle y Cambullón, así como a la cuenca media del río Los Quediches. 


Bosques altos y grandes caídas de agua se pueden observar en la montaña rica de sílice con enormes árboles, dentro de los que destacan varias especies que ya se encuentran en peligro de extinción dentro de la llamada “Cueva El Indio”, ubicada a 200 metros del lugar donde se encuentra la mayor existencia de este mineral.


En el año 2016, se revivió el interés por la explotación de la mina por parte de la Empresa Inesco SRL, los habitantes de la mayoría de los asentamientos campesinos no están de acuerdo, sin embargo, se conoció que personas que habitan en los Caseríos El Aceituno y La Cordera dicen estar de acuerdo, en base a esto, señalan que han recibido beneficios económicos o posibles promesas de empleos para aceptar la explotación minera.

Es necesario mencionar que en febrero del año 2017 se realizó un cabildo abierto con los ediles del Concejo Municipal de Torres, en el que participaron cinco de los nueve concejales. junto a los representantes de los Caseríos El Aceituno, El Merey, La Bárbara, Santa Rita y Veracruz. Allí acordaron hacer una reunión de la que surgió la creación de unas comisiones para hacer el abordaje a la zona, pero hasta el momento se continúa a la espera de la misma.

Días después del Cabildo el pastor evangélico Winston Montes y el ingeniero Ramón Rojas a través de documento redactado por el abogado Domingo Montes de Oca, hicieron oposición al informe de Impacto Ambiental que permitió se aprobara la construcción de la vía hacia el Cerro El Plan, así como también se introdujo dicha oposición a la Fiscalía 23 en materia ambiental, ubicada en Barquisimeto.

Hasta el presente (mayo 2022) ninguno de los organismos mencionado ha dado respuesta a este documento de oposición con lo contempla la ley


La productividad de la zona es dada gracias a la calidad de la tierra y el agua que de manera natural le llega a los habitantes de estos caseríos y a los parceleros, cuya principal fuente de ingreso deriva de la cría de ganado vacuno y caprino, así como de la siembra de los diferentes rubros alimenticios de los cuales se sustentan diariamente. 


Tanto los pobladores como los productores del sector Los Quediches, en especial los de la población de Veracruz, aseguran que el agua que tienen para su consumo humano proviene de la montaña, es decir, de sus nacientes, explican que no reciben el servicio por tubería a pesar de tener el embalse a escasos kilómetros.


Los representantes de INESCO llegaron al lugar con unos permisos irregulares avalados por el Ministerio del Ambiente en el cual declaran al sector como “zona minera”. Por otro lado, se notó la presencia de ciertas maquinarias para lo que sería la limpieza y reparación del camino hacia donde se encuentra el Cerro El Plan. 

Posibles permisos viciados

Los mineros mostraban un proyecto de impacto ambiental algo incongruente emitido por el Ministerio del Ambiente, el cual al parecer está muy alejado de la realidad, pues indican que el lugar se trata de una zona semi árida, donde predominan los cardones y cujíes, con una fauna escasa.

Siendo todo lo contrario lo observado por el equipo de periodistas, así como se mencionó anteriormente este sector de la Parroquia Las Mercedes es una zona totalmente boscosa, húmeda con una vegetación bastante amplia, donde además de los nacientes de agua viva, se pudo vivir la experiencia de ver a pocos metros una manada de Araguatos.

Lo que indica que el supuesto permiso solamente fue realizado para cumplir con un procedimiento administrativo.

Dentro del proyecto presentado por las personas que integran la empresa Inesco destacan ofertas de empleo para los habitantes de la zona y construcción de casas y hospitales, que constituyen parte de las promesas realizadas a los habitantes de los cinco caseríos de este sector, quienes activamente se han opuesto rotundamente a la intervención del Cerro El Plan.
Los habitantes afirman que no van a permitir que las reservas de sílice sean explotadas, pues tienen temor de perder el agua, lo que forma parte esencial en el trabajo que a diario realizan para poder sustentarse.

Es necesario mencionar que ningún organismo público puede estar por encima de la voluntad del pueblo, en base a eso, los habitantes se escudan resaltando que no creen en falsas promesas.

Tierra rica para producir

Gracias a las grandes reservas de agua, la tierra de estos caseríos ha permitido la sostenibilidad de todos los parceleros y habitantes de la zona.

Ellos tienen la oportunidad de producir todo lo que consumen como yuca, maíz, caraotas, auyama, así como lo cría de ganado siendo una de las grandes zonas productoras de leche y queso, los cuales son distribuidos a toda la ciudad de Carora, inclusive a nivel regional y nacional.

Dentro de la normativa legal los habitantes de la zona se escudada en los Artículos 5 y 127 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Artículo 5: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.


Artículo 127: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos”.


Sustentado en eso, los habitantes continúan haciendo oposición destacando que ellos y el estado están en el derecho de proteger el ecosistema, el agua y todas las reservas naturales que dentro de la zona hay y como pobladores tienen el deber de cuidar el medio ambiente evitando la deforestación, la tala y la caza de las diferentes especies animales.

El Movimiento Ambientalista “Salvemos el Embalse Los Quediches“, en Carora, parroquia Trinidad Samuel, del municipio Torres, del estado Lara realizó en días pasados, un taller de planificación en defensa del Cerro El Plan, el cual está siendo amenazado con la explotación del sílice por la  compañía INESCO, la cual hasta hace poco se dedicaba a impartir cursos de computación y ahora se dedica a la explotación ilegal del sílice, junto al Instituto de Minas del Estado Lara, adscrito a la gobernación de esta jurisdicción


En el taller se diagnosticó la situación actual del ecocidio que se pretende perpetrar en contra del Cerro El Plan, abriendo un socavón de veinte (20) metros de profundidad, lo cual afectaría el equilibrio hidrológico del sector G206 (COPLANARH), que se ubica en la cuenca media del Río Quediches y sus tributarios de la Subcuenca del Río Morere.


Todo esto indica, de acuerdo a los expertos en el área, que indirectamente se está amenazado el Embalse Los Quediches que surte de agua a las poblaciones circunvecinas, a los caseríos ubicados en la carretera Lara-Zulia y a la ciudad de Carora, afectando a un total 180.000 habitantes.


Es de hacer notar, que en febrero 2021 según los miembros del Movimiento Ambientalista, que dicha explotación minera afectará a toda la Comunidad de la Bárbara y a productores de la zona, establecidos allí por más de 16 años y que hacen vida en sus actividades agropecuarias a partir de las nacientes de aguas vivas que drenan tanto para el escurrimiento de la quebrada el Valle o Cambullón, como de las nacientes definidas que drenan hacia la quebrada el Olvido, al Oeste de la localización de la Mina de extracción propuesta.


Dichos parceleros dependen exclusivamente de este escurrido del vital líquido todo el año por la dificultad de almacenamiento o reservorios de agua en las parcelas, lo que reduce los períodos de siembra y producción, de los referidos parceleros.

Dentro de las actividades propuestas en el taller, estuvieron las siguientes: 

  • Divulgación de la gravedad del problema ambiental, a través de los medios de comunicación: locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Organización, tanto de la comunidad de la Bárbara, como de los productores del sector, para enfrentar las intenciones depredadoras de la compañía INESCO SRL y del Instituto de Minas del Estado Lara.
  • Impugnar ante organismos de justicia la ilegalidad e inconstitucionalidad de los permisos otorgados para la explotación de sílice en el Cerro El Plan, exigiendo los derechos difusos y colectivos de las comunidades.


También se acordó iniciar una campaña de sensibilización de los gremios y colegios profesionales que hacen vida en el municipio Torres del estado Lara.


Vicente Enrique Rodríguez, habitante del caserío, y propietario de la vivienda “Casa de Teja”, señaló que él tiene viviendo en la casa, 30 años, y qué sus hijos y nietos también residen en la misma, “tengo la carta de ocupación de tierra otorgada por el INTI”, indicó.

“No permitiremos que exploten el Cerro El Plan, porque cuidamos las aguas, la del futuro de nuestros hijos y nietos”


Marcelina Serrano habitante de la zona, expresó que “nosotros nos dedicamos a trabajar y a producir, y con esto nosotros comemos, no tenemos plata como los que vienen aquí a querer acabar con nuestra agua y nuestro embalse. Con nuestra tierra brindamos sustento a muchas familias, enviamos de lo que producimos a Carache, el Empedrado, Trujillo y a Carora, por lo que rechazamos los posibles desalojos de nuestras parcelas debido a la explotación que pretenden llevar a cabo en el Cerro El Plan.Puntualizó que ” aquí producimos queso, suero, leche, carne, y caraotas”. 


No permitirán explotación del SíliceSin duda que la explotación minera a cielo abierto del reservorio de sílice ubicado en el “Cerro El Plan”; traería como consecuencia la destrucción de toda un área, deforestando y eliminando reservorios de fauna y flora; erosionando los suelos, afectando variadas nacientes de agua y distorsionando todo el ecosistema circundante, lo que a su vez traería consigo la disminución de las lluvias en la cuenca del embalse Los Quediches, y por ende, la disminución de agua para el acueducto de Carora y de todos los caseríos aledaños a la carretera Lara-Zulia.


Por su parte, el ingeniero Ramón Rojas dice que “no se debe permitir la explotación minera del reservorio de sílice; recomendamos se reactive la sociedad civil con sus diferentes factores: comunidades, productores agropecuarios de la zona, profesionales y técnicos, gremios, entre otros, para evitar que se cometa el pretendido crimen ecológico”.


Los habitantes de La Barbara-Veracruz hicieron un llamado a las autoridades regionales y nacionales a que tomen carta en el asunto, y conciencia, ya que lo que se pretende hacer es un ecocidio, y los invitan a acercarse a la población de Los Quediches y hagan un recorrido en el Cerro El Plan, para que evidencien lo que defiende el pueblo de La Barbara – Veracruz, y el por qué están en contra de la explotación del Sílice.  


El pasado sábado 13 de marzo del 2021, se llevó a cabo una reunión en el Caserío Veracruz en Los Quediches de la parroquia Las Mercedes del municipio Torres, del estado Lara, entre los representantes de la empresa INESCO,C.A., MinLara, Ministerio del Ambiente y los habitantes de la comundiad de Veracruz.


La actividad estuvo encabezada por Rafael Rodríguez, quien se hizo acompañar por los ingenieros Abel Pérez, Director de Minas en el estado Lara, y Jorge Luis Hundas, representante del Ministerio del Ambiente en Lara.


Durante la reunión, expusieron a los habitantes y parceleros de la zona, que el Proyecto de Explotación del Sílice, se trata de una alianza estratégica del Estado venezolano, por intermedio de la Gobernación del Estado Lara con un (51%), y la empresa privada INESCO C.A., con el (49%), para explotar el mineral estratégico no metálico, ya que según dijeron, “la dependencia del petróleo se acabó”, y que el estado le está dando prioridad a la explotación de minerales no metálicos. 


Por su parte, el Ing. Carlos Meléndez, señaló que “dicha explotación afectaría, no solo a los productores, si no a toda Carora”, demostrando el por qué de las dudas de la comunidad, sobre la posible explotación de las minas de sílice.


Habitantes de Las Palmitas, junto a productores de la zona de Veracruz Los Quediches, hicieron acto de presencia en la plaza de la Juventud, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con avenida Rotaría, en Carora, municipio Torres del estado Lara.


Noher Mora, habitante de Papelón, de la parroquia Trinidad Samuel, luchador social y líder del Movimiento Salvemos a Carora señaló, que se encuentra muy preocupado “lamentablemente se está presentando una grave situación en nuestro municipio Torres, ya que pretenden hacer un ecocidio”. “Como movimiento estamos haciendo actividades de calle, para crear conciencia ante la ciudadanía, ya que se pretende cometer un delito en el Cerro El Plan, en Veracruz, y se tiene que hacer del conocimiento público, está situación irregular, porque si se llegase realizar está extracción del mineral, nuestro municipio se vería gravemente afectado”.


Se debe destacar, que durante la actividad, se apersonaron varios efectivos de la PM, tratando de amedrentar con su presencia en el lugar, además se pudo conocer que los mismo, fueron enviados por el prefecto del municipio, para llevar el mensaje de que la explotación del Sílice en la zona, “se dará porque sí”, ya que la misma, fue aprobada antes las instancias gubernamental. 
“Pues si es así, nos sacarán muertos, porque no permitiremos que se realice un Ecocidio. Los Torrenses cuidaremos el agua, ¡Sí a la vida! ¡No al Sílice!, expresaron los representantes del Movimiento Salvemos a Carora.


El pasado 9 de septiembre del año 2021 el ingeniero Ramón Rojas introdujo documento de oposición al Ministerio de Ecosocialismo del Estado Lara, en su sede ubicado en Cabudare, firmado por habitantes de la Bárbara-Veracruz, Las Palmitas y Carora, donde nuevamente se hace oposición a la renovación de la explotación de Sílice, por no haber cumplido con los requerimientos que le hiciera el Ministerio de Ecosocialismo (MiNE) a la compañía INESCO de sembrar 2222 árboles para reforestar el camino o la vía trazada, porque en lugar de tal reforestación la compañía taló y quemó los árboles extraídos para realizar la vía y el 12 de diciembre del mismo año, se cumplía el permiso dado por el MINE. Es necesario recalcar que en 4 años en vigencia de ese permiso, solamente han extraído 7 toneladas de sílice, lo cual demuestra que esta compañía no tiene capacidad técnica y financiera de llevar a efecto tal obra. 


El 29 de marzo del 2022 en audiencia vía Zoom con la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, denominada legítima presidida por María Gabriela Hernández, el productor agropecuarios Julio Castejón, junto al dirigente social Andrés Gaona, el profesor Edgardo Lugo y quien suscribe, quienes ratificaron las denuncias anteriores hechas ante esa Comisión y exigieron nuevamente la elaboración de un reglamento de uso de la cuenca del río Los Quediches para la protección del agua, para el uso y disfrute de más de 180 mil habitantes del municipio Torres. 


El pasado viernes 29 de Abril del 2022, en reunión vía Zoom con el Dr. Rafael Uzcátegui, director general de PROVEA, el ingeniero Ramón Rojas, Andrés Gaona, Edgardo Lugo y quien suscribe, contaron a esta organización de DDHH cronológicamente el Ecocidio que se está cometiendo en el Cerro El Plan anteriormente descrito, y exhortando a esta organización de DDHH: 

  1. Solicitar que se eleve a los organismos internacionales de DDHH todas las denuncias del Ecocidio al Cerro El Plan, porque no se ha obtenido justicia en Venezuela sobre este caso. 
  2. Invitar a la Oficina de la Alta Comisionada de los DDHH de la ONU, para que hagan acto de presencia en el Cerro El Plan y constaten este delito de lesa humanidad. 
  3. Que se elabore un reglamento de uso de la cuenca del río Los Quediches para la protección del agua, para el uso y disfrute de más de 180 mil habitantes del municipio Torres, bien sea, vía legislativa o ejecutivamente. 

Texto y Fotos: Jhon Romero

CNP: 23.915.