Imagen relacionada

Amnistía Internacional difundió a través de sus redes sociales y sitio en internet una acción urgente mundial en la que confirma la denuncia de aislamiento ilegal en solitario del líder político venezolano y preso de consciencia, Leopoldo López, desde el pasado 8 de abril.

El prisionero de conciencia venezolano Leopoldo López permanece incomunicado desde el pasado 8 de abril, siendo puesto en régimen de aislamiento por razones que no han sido expuestas por parte de las autoridades. En este tiempo se le ha negado de forma ilegal las visitas de su abogado y de su familia.
Desde el 8 de abril, autoridades penitenciarias vienen negando el derecho de la familia de Leopoldo López a visitarlo. López fue visto por última vez el 7 de abril y a partir del 8 de abril a su familia se le han negado repetidas veces las visitas. Los abogados de Leopoldo López no han sido notificados sobre el procedimiento o la decisión tomada para mantenerlo en régimen de aislamiento ni cuáles son causas o las bases de esta determinación. Como resultado, a Leopoldo López se le ha negado su derecho a la defensa.
Leopoldo López, líder del partido de oposición Voluntad Popular permanece tras las rejas desde el 18 de febrero de 2014 en el CENAPROMIL (Centro Nacional de Procesados Militares), una prisión militar en Los Teques a la afueras de la capital, Caracas. Él es un prisionero de conciencia que debe ser liberado inmediata e incondicionalmente en tanto su sentencia tiene claras motivaciones políticas.
Mantener a Leopoldo López en régimen de aislamiento es una manera ilegal de justificar su régimen de incomunicación y violenta tanto su integridad física como su derecho a la defensa, vida privada y familiar. A Leopoldo López se le ha puesto en aislamiento en numerosas ocasiones y sus abogados sostienen que este castigo se ha venido usando sistemáticamente en su contra, lo que contraviene la naturaleza excepcional de tal práctica.
En este sentido, Amnistía Internacional está haciendo un llamado mundial a su activismo para que se dirija a Néstor Luis Reverol Torres, Ministro del Interior y Justicia, al General Vladimir Padrino, Ministro de la Defensa, y a Tarek William Saab, Defensor del Pueblo:
  • Exigiendo a las autoridades venezolanas que le sea garantizado a Leopoldo López acceso libre y privado con su familia y los abogados de su elección.
  • Urgiéndoles a garantizar su integridad personal.
  • Solicitando la liberación inmediata e incondicional de Leopoldo López en tanto es un prisionero de conciencia que ha sido detenido de manera arbitraria y sentenciado sin prueba creíble en su contra.
 Información adicional
Leopoldo López, líder del partido de oposición Voluntad Popular, se entregó a la Guardia Nacional el 18 de Febrero de 2014 tras una manifestación que organizó. Fue acusado de cargos que incluían terrorismo, homicidio y daños corporales agravados, instigación pública, daños a la propiedad, incendio en grado determinador y asociación para delinquir. Ha estado detenido desde entonces.
En Agosto de 2014, el grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias dijo que la detención de López había sido arbitraria y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a las autoridades que lo liberaran inmediatamente.
El 13 de febrero de 2015, la celda de López fue tomada por guardias de la prisión, quienes rompieron y dañaron varias de sus pertenencias personales, tales como fotografías y documentos, en lo que se considera una táctica intimidatoria.
El 10 de septiembre de 2015, Leopoldo fue sentenciado a 13 años y nueve meses de prisión por conspiración incendio en grado determinador, asociación para delinquir y daños a la propiedad pública.
El 13 de agosto de 2016, la Corte de Apelaciones confirmó esta sentencia.
El 6 de diciembre de 2016 el Consejo de Protección del Niño, Niña y del Adolescente del municipio Chacao ordenó al director de la prisión permitir la visita de su hijo y de su hija, lo que les ha sido negado todo el tiempo.

Amnistía Internacional