El crónico deterioro de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento en las ciudades venezolanas se ha profundizado en los últimos años, en el marco de la emergencia humanitaria compleja que experimenta el país.

Miles de familias carecen de este vital servicio, teniendo que adquirir el agua que requieren con recursos que le sustraen a otras necesidades básicas. Además, la calidad del agua que se le está surtiendo a la población no cumple con las condiciones sanitarias mínimas de potabilidad, olor y color.

Ante esa severa afectación comunidades populares en diversas entidades del país han venido desarrollando diversos tipos de iniciativas de exigencia de mejora de tales servicios y han mantenido niveles crecientes de protestas públicas de calle, buscando garantizar el acceso suficiente, oportuno y de calidad del agua y del saneamiento que requieren.

En ese sentido, activistas comunitarios y líderes sociales del estado Lara, convocan a la realización del primer encuentro nacional en defensa del Derecho Humano al agua y el saneamiento, para intercambiar experiencias comunitarias con el propósito de trazar objetivos comunes en defensa de este derecho.

«Este 04 y 05 de noviembre, los invitamos al primer encuentro nacional de líderes sociales y comunitarios en defensa del derecho al agua», declaró Alcides Pérez, un consecuente activista y vocero del Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos, un colectivo ciudadano que promueve la actividad en conjunto con Provea.

El encuentro contará con la participación de luchadores de los estados Anzoátegui, Caracas-Libertador, Carabobo, Zulia y Lara, quienes debatirán sobre la problemática del suministro de agua potable, incorporando elementos centrales sobre su producción, distribución e incidencia comunitaria, para fortalecer las iniciativas que actualmente emprenden comunidades populares por el acceso al vital servicio.

Del grifo a la cuenca

A nivel global, Venezuela es el noveno país con las mayores reservas de agua dulce. Siendo superada por Brasil, Rusia, Canadá, China, Indonesia, Estados Unidos, Bangladesh y la India.

Por los 916.445 km² de territorio nacional corren cerca de un millar de ríos y yacen importantes reservas de aguas subterráneas que generan una cantidad de recursos hídricos aprovechables, estimada en 93 millones de metros cúbicos al año.

Pese a ello, la mayoría de los venezolanos tiene sed. El agua no llega periódicamente a las casas y la calidad de la misma es más que cuestionable.

Movilizados por la defensa de las amenazadas cuencas hídricas del país, y descontentos por la precaria gobernanza del agua en Venezuela, decenas de luchadores sociales denuncian a diario los padecimientos asociados a la prestación del servicio de agua potable.

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos de Lara, aglutina a decenas de defensores del ambiente y los servicios públicos, en uno de los estados más afectados por las fallas en el suministro de agua por tuberías y la depredación de fuentes de agua dulce.

El Encuentro Nacional en Defensa del Derecho al Agua, está orientado a promover la articulación de los diversos esfuerzos comunitarios que se realizan a nivel nacional, y a aumentar la eficacia de las acciones ciudadanas para el logro del acceso al servicio de agua potable.


Prensa Provea