El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz en el mundo, declarado por la Asamblea General  para fomentar los ideales  de paz. Desde la Universidad Central de Venezuela hacemos las siguientes reflexiones:

El derecho humano a la paz implica no solo la ausencia de conflictos armados, sino la ausencia de toda violencia estructural causada por la negación de las libertades fundamentales y por el subdesarrollo económico y social.

En el Preámbulo de la Declaración Universal de los DDHH se considera que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos de las personas.

En Venezuela no hay paz, como nunca antes se ha atentado contra la dignidad de la población por parte del Estado. Los derechos humanos consagrados en la Declaración, Pactos internacionales y en la CRBV vienen siendo vulnerados.

La política de desconocimiento de derechos es consciente y sistemática por parte de quienes dirigen el Estado venezolano. No se reconocen resoluciones de organismos internacionales de DDHH, pretenden excluir a Venezuela definitivamente del Sistema Interamericano de DDHH, desconocen la Asamblea Nacional como expresión democrática del pueblo, instaurando por mecanismos inconstitucionales una ANC que precisamente en nombre de la paz busca la eliminación de los derechos del pueblo consagrados en la actual constitución y legitimar lo niveles de represión y eliminación de las libertades que ya en la práctica se padecen en Venezuela.

En este punto desde el Centro para la Paz y los DDHH “Padre Luis María Olaso” hacemos énfasis, es propicio este día para convocar a luchar por la Paz, mediante el impulso de la unión del pueblo venezolano en un gran movimiento por la defensa de los derechos y la CRBV. Ante la pretensión de derogarla por un medio distinto al previsto en ella; y lesionar las garantías  democráticas y los derechos humanos hoy más que nunca se hace necesario hacer valer su efectiva vigencia.

El movimiento por la defensa de la CRBV que proponemos debe enmarcarse en el acompañamiento y la articulación de las luchas que los diferentes sectores económicos, sociales y políticos están llevando a cabo para defender derechos y lograr los cambios necesarios. Especial vigencia tiene el artículo 132 de la CRBV vigente: Todos tenemos el deber de promover y defender los derechos humanos como fundamento de la paz social.


Prensa Centro para la Paz y los DDHH “Padre Luis María Olaso” UCV