El presente trabajo es una obra de Esteban Emilio Mosonyi Szas conocido defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Profesor Titular Jubilado de la Universidad Central de Venezuela en Antología y Lingüística con Doctorado y Post-doctorado en Ciencias Sociales. Fue Rector Honorario de la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca, estado. Bolívar.

Nos complace en Provea haber contribuido a la realización de esta publicación de gran importancia en un momento donde el pueblo pemón es sometido por distintas autoridades y de diversas maneras a una ofensiva contra su condición como pueblo afectando sus derechos y generando constante riesgo.

El presente trabajo entre otros aspectos se refiere a un examen detenido de los últimos acontecimientos que ponen en entredicho la existencia futura de este pueblo; todos ellos íntimamente relacionados con los planes mineros y extractivos del actual Gobierno como el Arco Minero, la militarización de las comunidades indígenas, la percepción del indígena como mano de obra barata para la actividad minera, el maltrato permanente infligido a los mineros indígenas cuando pretenden actuar por su cuenta, junto a otros hechos sintomáticos entre los que descuellan la masacre del 30 de abril y sus secuelas.

Igualmente se analiza la resistencia tanto espontánea como organizada de sectores crecientes del pueblo pemón, con la intervención cada vez mayor de un liderazgo constituido por educadores/as, funcionarios públicos, caciques/cas y las propias familias residentes en diferentes comunidades y todas las subregiones. El pueblo pemón lleva una cuenta minuciosa, por ejemplo, del número de muertos, heridos, torturados, perseguidos y  desaparecidos de manera que estas alturas nada puede permanecer oculto, ni siquiera ser encubierto.

En este link puede acceder al documento PDF

Informe Pemones Definitivo Mosonyi