En el contexto de crisis que vive Venezuela, las organizaciones de promoción de derechos humanos mantenemos un esfuerzo continuo en el registro y documentación de las violaciones sistemáticas de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población a fin de acompañar a las víctimas y darle visibilidad a estos atropellos ante la comunidad nacional e internacional.

En este sentido el Boletín Crisis en Venezuela, surge como un espacio semanal en el que como movimiento de Derechos Humanos, reunimos las situaciones que actualmente reflejan la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

En esta vigésimo sexta entrega del Boletín Crisis en Venezuela:

  • Venezuela no se rinde- Provea.
  • Febrero: persecución, hostigamiento e intimidación- Espacio Público.
  • El proceso de postulaciones exprés del CNE- CEPAZ.
  • Delito organizado en Venezuela incrementó 85,2% en 2017- Un Mundo Sin Mordaza.
  • “Este reconocimiento me compromete a seguir luchando por el derecho a la salud que todos merecemos”- Codevida.
  • Transparencia Internacional: hay que superar el estancamiento en que están las investigaciones de Odebrecht- Transparencia Venezuela.
  • En Venezuela hay 238 presos políticos- Foro Penal Venezolano.
  • Francisco Valencia, presidente de Codevida, recibió Premio de DDHH de la Embajada de Canadá- Civilis DDHH.
  • TSJ calla ante presunta comisión de un delito contra la mujer por parte de un magistrado- Acceso a la Justicia.

Puedes descargar el Boletín Crisis en Venezuela EN ESPAÑOL AQUÍ

Boleti--n-27-Crisis-En-Venezuela-ES-A

Prensa Provea