ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Keymer Avila
Keymer Avila

Abogado (UCV) Máster en Criminología y Sociología Jurídico Penal, UB (Barna). Investigador del @cpenalesucv y Profesor de @criminologial en Pre y Postgrado UCV

Keymer Ávila | Las cifras son importantes para analizar y comprender los hechos que nos circundan. La crisis actual ha generado varios datos que resultan de interés y que el Ministerio Público ha publicado de manera oportuna en su página web. Con base en estos registros se puede hacer una primera caracterización de la violencia mortal, así como de las víctimas, vinculadas con la conflictividad callejera de las últimas semanas. Desde lo situacional puede afirmarse que es una violencia que ocurre en el espacio público y que tiene como principal instrumento las armas de fuego (72%), la mayoría ha ocurrido en el contexto de manifestaciones (66%). En al menos 24% de estos casos hay responsabilidad de las fuerzas de seguridad del Estado, y en un porcentaje similar se puede evidenciar el ataque de grupos civiles irregulares que portan armas de fuego.

En cuanto al perfil de las víctimas, 93% son hombres, su edad promedio es de unos 27 años. El 36% pertenece a la clase trabajadora y 29% son estudiantes; estos dos sectores constituyen el perfil mayoritario de las víctimas (65%)

El cuerpo de seguridad vinculado con la mayor cantidad de casos es la GNB, seguida de las policías estadales y la PNB, lo que es de esperarse, ya que son los cuerpos con competencia en materia de control de manifestaciones. Sin embargo, esto no se refleja de igual manera en el perfil de los funcionarios fallecidos, entre los que se encuentra un policía municipal que no debe ejercer directamente este tipo de funciones. El total de funcionarios fallecidos es de 3, lo que representa 5% de las víctimas totales, y que constituye un indicador de que no todas las manifestaciones han sido pacíficas, por el contrario, en algunos casos se han tornado violentas e incluso delictivas. Esto puede apreciarse en el número de lesionados que supera las 1.000 personas.

En cuanto al perfil de las víctimas, 93% son hombres, su edad promedio es de unos 27 años. El 36% pertenece a la clase trabajadora y 29% son estudiantes; estos dos sectores constituyen el perfil mayoritario de las víctimas (65%).

Los estados con mayor cantidad de víctimas son Distrito Capital (31%), Barinas (16%), Carabobo (14%), Lara (10%) y Táchira (10%). Estos cinco estados suman 81% de las víctimas fatales.

A continuación los datos disponibles en detalle:

Publicado también en Contrapunto

ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Keymer Avila
Keymer Avila

Abogado (UCV) Máster en Criminología y Sociología Jurídico Penal, UB (Barna). Investigador del @cpenalesucv y Profesor de @criminologial en Pre y Postgrado UCV