ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Juan Kujawa Haimovici †

Lic. en Educación. UNESR. Especialista en Gerencia y en RRHH (USM / UNESR). Diplomado en Como Enseñar Ética y Capital Social. UNAM / OEA.
Componente Académico Maestría en Educación Superior. USB. Docente UNES. / Docente CIU. Interés académico en Ética Profesional y Políticas Públicas y Discapacidad. Docente en pre y postgrado.

Juan Kujawa Haimovici | Hacemos 20 preguntas públicas; no excluyentes de otras; al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Conapdis, Venezuela, las cuales pueden ser respondidas, a través de este espacio, previo acuerdo. Ninguna de ellas puede encontrarse en la página Web del organismo.

1.     ¿Cuantas personas con discapacidad forman parte de la estructura directiva del Conapdis?

2.     ¿Cuántas Ong privadas forman parte de la misma, o son consultadas en la toma de decisiones?

3.     ¿Cuantas personas con discapacidad hay en Venezuela? Por edad, sexo, condición social (Ine), Por discapacidad, por estado y municipio.

4.     ¿Cuantas personas con discapacidad están incorporadas por sector laboral en el país?

5.     ¿Porque las personas con discapacidad deben registrase políticamente para recibir asistencia, que por derecho requieren?

6.     ¿Existe un plan de políticas públicas a corto- mediano y largo plazo, como un Plan Nacional Intersectorial?

7.      ¿Cuál es el presupuesto del Conapdis, por partida y como se ejecuta?

8.     ¿Cuál es la vinculación del Conapdis con la Fiscalía y Defensoría, para garantizar los DDHH de las PcD.?

9.      ¿Hay estrategias para acompañar a los docentes del sistema educativo para la inclusión de estudiantes con discapacidad?

10.  ¿Cuál es el papel de las Organizaciones de las Familias con hijos con discapacidad en el Conapdis?

11.   ¿Por qué no existe un sistema de transporte público inclusivo y accesible?

12.  ¿Cuántas Unidades Municipales para PcD existen en el país?

13.  ¿Se promueven investigaciones en el área, en universidades, empresas públicas y privadas, y demás instituciones privadas?

14.  ¿Cómo se garantiza el derecho a la salud, educación, trabajo, deporte, vivienda, recreación, acceso a las tecnologías, a las ayudas técnicas, etc.? ¿Políticamente?

15.   ¿Cuál o cuáles son los programas de prevención de la discapacidad que en el país, se llevan a cabo?

16.  ¿Cuál o cuáles son los programas de concientización de la población que se transmiten por la red de radio y televisión pública?

17.   ¿Cuál es la asistencia intersectorial que se le brinda a las personas con discapacidad en el país, privadas de libertad, indígenas y en situación de abandono y mendicidad?

18.  ¿En materia de inclusión laboral, son prioridad los bonos, que la capacitación y empleo?

19.  ¿Cuál es la situación actual del Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad?

20.  ¿Por qué la atención preferencial de las PcD no se cumple en la mayoría de los servicios públicos?

Todas las preguntas están basadas en el contenido de la vigente Ley para las PcD, de 1997, que a la fecha aún no tiene reglamentación, y quizá sea uno de los motivos de no encontrar respuesta a los interrogantes que se plantean, o quizá por Omisión del Conapdis. O quizá se espera por la constituyente, ó…

No se incluye la Convención internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que suscribe Venezuela en 2013 y que le obliga a su cumplimiento. Serían demasiadas preguntas. (Se aprobó en la ONU 2007)…

ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Juan Kujawa Haimovici †

Lic. en Educación. UNESR. Especialista en Gerencia y en RRHH (USM / UNESR). Diplomado en Como Enseñar Ética y Capital Social. UNAM / OEA.
Componente Académico Maestría en Educación Superior. USB. Docente UNES. / Docente CIU. Interés académico en Ética Profesional y Políticas Públicas y Discapacidad. Docente en pre y postgrado.