La biología marina se define como la ciencia encargada de estudiar los seres vivos que habitan en los ecosistemas marinos. Por un lado, su objetivo principal es la conservación y el cuidado de especies marinas, flora, fauna y su ecosistema. Así mismo, se encargan de obtener una descripción cuantitativa de todos ellos. Por otro lado, esta ciencia debe llevar control un estadístico que permita predecir, prevenir y tratar diversos acontecimientos que ocurran en el mar. Por esa razón, manejan datos para analizar los diferentes grupos de animales y vegetales que habitan en los océanos.

Para la entrevista en #SonDerechos, Esteban Agudo, Biólogo Marino e Investigador manifestó que esta área de estudio a lo largo de los años ha venido gran importancia ya que  ayuda a gestionar y a proteger la vida marina, a controlar el daño ambiental y a explorar maneras de hacer un uso seguro de los recursos del mar. “Quisiera comenzar esta conversación expresando mi preocupación ya que en la actualidad nuestros océanos se encuentran enfrentando un deterioro bien marcado del cambio climático debido a las altas temperaturas que ha traído como consecuencia que se vuelvan más ácidos ya que todo el dióxido de carbono que producen las personas los depositan en los mares, disminuye el PH y trae consigo grandes consecuencias como estas. En Venezuela es importante que el estado venezolano comience a implementar políticas ambientales coherentes que incluyan el cuidado de todos los ecosistemas marinos aunque es importante resaltar que se ha comprobado a nivel mundial que el deterioro ambiental viene muy ligado al deterioro económico”, declaró.   

Agudo expuso que la producción científica en Venezuela ha venido disminuyendo drásticamente debido a que muchos científicos han migrado a otros países debido a las condiciones laborales por las que han tenido que pasar. “Para nosotros ha sido muy difícil tomar la decisión de continuar desarrollando nuestras carreras en otras partes del mundo, la única realidad es que terminas por darte cuenta que tienes un gobierno en la que sus políticas se encuentran complemente de espalda a la realidad ambiental. Para mí esta nueva generación de relevo es uno de los recursos humanos más importante que podemos tener, ser estudiante y sobre todo de esta carrera en Venezuela no es fácil ya que en las practicas se incluyen muchas salidas de campo y para nadie es un secreto el estado de las universidades venezolanas por consiguiente, formar nuevos científicos se ha vuelto muy difícil.

Finalmente, hizo un llamado a seguir todo su trabajo y que las personas se sigan informando sobre el apasionante mundo de las ciencias a través de la web: wwwestebanagudo.com


Eduardo Herrera, productor de Son Derechos