El pasado martes 7 de junio, tuvo lugar una entrevista en el programa Son Derechos, en la cual se pronunciaron dos representantes de la iniciativa Agenda Urgente: Juderkis Aguilar, encargada del departamento de Educación de Provea y Luisana Suberos, parte de la organización Voto Joven. Agenda Urgente es un proyecto orientado en educar a la ciudadanía.

¿En qué consiste Agenda urgente DDHH y por qué es necesaria?

La agenda surge como un proyecto conjunto entre CEPAZ, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB y Provea, y se presenta frente a la necesidad de proveerle herramientas a la sociedad civil de hacerse partícipe de las políticas en materia de DDHH. Es un proyecto que incorpora varias fases, la primera de estas involucra un proceso de formación y de capacitación, allí destacamos la importancia de brindarle a la gente las herramientas necesarias para que pueda defender sus derechos y en este caso de que sean las autoridades consónas con las necesidades de la población.

En este primer momento empezamos en Octubre del año pasado fue formar a los ciudadanos en materia de DDHH, estuvimos en diversos estados, estuvimos en Lara, Bolívar, Zulia, Táchira, Carabobo, en Caracas y un poco era otorgarle a la gente estas herramientas en torno a la participación de la sociedad civil.

¿Cuáles son esas temáticas que la gente considera urgente?

Dentro de los temas principales destacaron los temas de salud y alimentación, institucionalidad democrática incorporando el tema de justicia y Estado de Derecho que además en estos momentos es tan necesario. Salieron temas como los procesos electorales y la importancia de darle mayor afinación al tema de la participación, otro de los temas que surgió fue el tema de la manifestación pacífica y la libertad de expresión, que además han sido muy vulnerados últimamente.

Otro de los temas que también se hizo urgente hace unos meses fue el tema de la participación política y de cómo se tienen derechos políticos en la sociedad civil y de cómo el ciudadano puede optar a estos mecanismos.

Dentro de estos temas empezaron a hacerse mesas de trabajo con la intención de que sea la gente que proponga soluciones frente a estas situaciones que están ocurriendo y que sea escuchada, que la gente sienta que sus necesidades realmente están puestas en las políticas o acciones que hay que hacer para contar con elementos importantes para exigir sus garantías.
Vienen otras fases de agenda urgente, viene la 3era fase que se enfocaría en sentarnos con los actores políticas que puedan realmente materializar estas solicitudes de la comunidad y al final con miras de un congreso nacional. La intención sería que este Congreso sea en Caracas y que cuente con la representación con las distintas personas que han participado en varias regiones del país.

¿Cuáles son esas propuestas que han salido en los distintos temas?

Uno de los temas en el tema salud, el tema que más surgido es la situación de escasez de medicamentos sino la poca calidad dentro de las políticas sanitarias. Cómo generar que la propia sociedad pueda hacer aportes desde esa necesidad.


Prensa Provea