Las organizaciones abajo firmantes, dedicadas a la promoción y protección de los derechos humanos, particularmente de los derechos de las mujeres, expresamos nuestra profunda preocupación y condena por la detención arbitraria de la defensora venezolana/española de derechos humanos, Rocío San Miguel. Denunciamos también que en los primeros cuatro días de su detención se configuró una desaparición forzada tanto de San Miguel, como de 5 miembros de su familia, sin tener información confirmada acerca del centro de reclusión donde se encontraba, el órgano de seguridad bajo su custodia, ni su estado de salud física y emocional. A la fecha, se sigue negando el derecho de San Miguel a la defensa y al debido proceso.  

¿Conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

La detención arbitraria de Rocío San Miguel, su desaparición forzada durante cuatro días y reclusión, con la suspensión sin razones de peso para su traslado que permitan la juramentación de sus abogados de confianza, el acceso al expediente y las acciones legales pertinentes, constituyen una violación a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, incluyendo la presunción de inocencia, el debido proceso, juicio justo y a la libertad de expresión. 

Estas acciones no solo violan sus derechos individuales como mujer y como defensora de derechos humanos, sino que también tienen implicaciones de género significativas, intensificando la violencia que enfrentan las mujeres en Venezuela. La detención de su familia y la violencia psicológica hacia ella y su hija, hacen parte de los patrones de violencia política de género denunciados por organizaciones de la sociedad civil venezolana.  

Las organizaciones de derechos humanos han denunciado reiteradamente la política de represión y cómo afecta de forma diferenciada a las mujeres, ya que, entre otros motivos, el efecto silenciador y de amedrentamiento es especialmente pernicioso y efectivo cuando las mujeres identifican un posible impacto sobre su círculo familiar o las personas a su cargo. En el caso San Miguel, vemos como la detención de la defensora mientras se encontraba con su hija y su posterior detención, junto a otros cinco miembros de su familia, refuerzan y avalan este temor.  

Si bien es cierto que en la mayoría de los casos de persecución las víctimas son hombres, vemos la afectación diferenciada y agravada en las mujeres perseguidas, así como el impacto que tiene para ellas, sus familias y los movimientos de los que son parte. Este acto de represión contra Rocío San Miguel busca un efecto paralizante en el movimiento de derechos humanos en Venezuela, enviando un mensaje intimidatorio a todas aquellas personas que, como Rocío, se atreven a alzar la voz contra las injusticias. las injusticias. Sumado a esto, la aprobación en primera discusión y la posible aprobación final e implementación de la Ley Antisociedad, y a la expulsión del personal de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, por el pronunciamiento en el caso de San Miguel, reiterando la intención de restringir el espacio cívico en Venezuela. 

La criminalización de la labor de los defensores de derechos humanos, especialmente de las mujeres defensoras, busca debilitar la lucha por la justicia y la igualdad en el país y donde las mujeres, que llevan la carga desproporcionada de la emergencia humanitaria compleja, se ven más afectadas. Así mismo, limitadas en su ejercicio a la participación en los asuntos públicos y en el derecho a la defensa de derechos.  

Invocamos los principios contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para recordar al Estado venezolano sus obligaciones de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de todos los ciudadanos y ciudadanas. 

Exigimos: 

  1. La inmediata liberación de Rocío San Miguel, Javier Tarazona, todas las personas presas políticas y personas defensoras de derechos humanos detenidas arbitrariamente en Venezuela.
  2. Que se garanticen los derechos constitucionales de Rocío San Miguel, y que tenga acceso inmediato y sin restricciones a la representación legal de su elección, en respeto al debido proceso y el derecho a la defensa.
  3. La adopción de medidas efectivas por parte del Estado venezolano para proteger a las personas defensoras de derechos humanos, especialmente a las mujeres defensoras, contra la violencia y la discriminación de género.

Por último, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con Rocío San Miguel y todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, y para que aplique presión diplomática y política para asegurar su liberación inmediata y la protección de sus derechos fundamentales. 

Rocío San Miguel ha demostrado una valentía y compromiso inquebrantable en su lucha por los derechos humanos en Venezuela. Su detención no solo es un ataque contra ella como individuo, sino también contra los valores universales de justicia, igualdad y dignidad humana. Nos unimos en solidaridad con Rocío y con todas las personas que, en Venezuela y en todo el mundo, enfrentan represión por defender los derechos humanos. 

Suscriben, 

Organizaciones:  

  1. A.C. MEDICOS UNIDOS DE VENEZUELA
  2. AC Gurrufio
  3. Acceso a la Justicia
  4. Acción Urgente por la Democracia y el Desarrollo (UADD)
  5. Agoec
  6. América Diversa Inc  
  7. Asociación Cauce  
  8. CAFÉ DDHH  
  9. Caleidoscopio Humano   
  10. CAMPO  
  11. Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado   
  12. CECAVID  
  13. Centro de Atención Integral Psicopedagógica Individual (CAIPI)  
  14. Centro de Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer (CISFEM) 
  15. Centro de Justicia y Paz (Cepaz) 
  16. CEPAMB  
  17. Civilis  
  18. Clima21   
  19. Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (CODEHCIU)  
  20. Coordinación Política de Primero Justicia   
  21. Creemos Alianza Ciudadana, Estado Mérida   
  22. Diverlex  
  23. Edmur
  24. Es pa’lante   
  25. EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación   
  26. Feminismo Inc
  27. Frente Amplio de Mujeres Nacional
  28. Fuerza Liberal  
  29. Fundación Aguaclara   
  30. Fundación para el Debido Proceso (Fundepro) 
  31. Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer  
  32. Fundación Pro-defensa del Derecho a la Educación y la Niñez (Funda-Pden)  
  33. Hope of Justice International   
  34. Infomujer Venezuela  
  35. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello 
  36. Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos – INVESP   
  37. Justicia Encuentro y Perdón 
  38. Justicia y Progreso 
  39. Laboratorio de Paz 
  40. Las Comadres Púrpuras   
  41. Médicos Unidos de Venezuela capitulo Carabobo   
  42. MEDICOS UNIDOS VENEZUELA, Capítulo Mérida   
  43. Monitor de Derechos Humanos   
  44. MONITOR SOCIAL A.C  
  45. Movimiento Creando Ciudadanos (MOCRECI)  
  46. Mulier   
  47. Nosotras por Todas   
  48. Observatorio de Derechos Humanos Universidad de Los Andes  
  49. Observatorio Penal Mérida OPEM DDHH   
  50. Observatorio Venezolano DDHH Mujeres   
  51. Observatorio Venezolano de Prisiones  
  52. Observatorio Venezolano de Violencia  
  53. ODEVIDA, Capítulo Venezuela  
  54. Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho  
  55. ONG hombres por la Equidad e igualdad   
  56. ONG RED RETO  
  57. PACUHR  
  58. Padres Organizados de Venezuela   
  59. Plataforma Ayuda Venezuela  
  60. PROMEDEHUM  
  61. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
  62. ProVoto   
  63. Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)  
  64. Red de Mujeres Portuguesa   
  65. Red de Organizaciones Vecinales de Baruta  
  66. Red Naranja  
  67. Refugiados Sin Fronteras   
  68. Responsable Nacional Mujeres Voluntad Popular Voluntad Popular   
  69. SABANA  
  70. Secretaria de Control y Disciplina de la Federación de Centros Universitarios ULA 
  71. Secretaria regional de mujeres Más Zulia   
  72. Secretaria general regional de profesionales y técnicos del estado Mérida de Partido Político Centro Democrático   
  73. Sec. Organización Municipal Libertador de Partido Centro Democrático   
  74. Secretaria Nacional de Justicia Familiar de Primero Justicia  
  75. Sociedad Civil Activa Mérida presente   
  76. Starseed Travellers  
  77. Transparencia Electoral  
  78. Transparencia Venezuela  
  79. Una Ventana a la Libertad   
  80. Uniendo Voluntades   
  81. Unión Afirmativa  
  82. Visibles Venezuela   
  83. Voto Joven 
  84. Yo Te Creo Venezuela 

108 firmas individuales en depósito, que no se publican por razones de seguridad