El crónico deterioro de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento en las ciudades venezolanas se ha profundizado en los últimos años, en el marco de la emergencia humanitaria compleja que experimenta el país.

Debido a esta situación, entre el 04 y 05 de noviembre, se llevó a cabo en Barquisimeto, estado Lara, el Primer Encuentro Nacional de Luchadores Sociales por el Derecho al Agua y al Saneamiento, una actividad auspiciada por el Movimiento Unidos por el Agua de Lara y Provea, para trazar una agenda unitaria para exigir al Estado venezolano, el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar este derecho humano.

En tal sentido, conversamos con Marisol Bustamante y Alcides Pérez del Movimiento Unidos por el Agua, y con Emma Salazar, activista del Comité de Derechos Humanos de Montalbán, en Caracas.

“Tenemos que organizarnos y tener conciencia de que tenemos derecho a servicios de calidad. El Estado venezolano está vulnerando el derecho al agua», apuntó Alcides Pérez, miembro fundador del Movimiento Unidos por el Agua.

“En el estado Lara somos de los más activos en la defensa por el derecho al agua», añadió el activista.

El encuentro contó con la participación de luchadores de los estados Anzoátegui, Distrito Capital, Miranda, Aragua y Lara, quienes debatieron sobre la problemática del suministro de agua potable, incorporando elementos centrales sobre su producción, distribución e incidencia comunitaria.

«En Venezuela hay una desinversión en materia del agua, un deterioro cíclico», afirmó Emma Salazar. «La eficiencia comienza con la mejora de los servicios públicos. Que se tome en cuenta lo que las comunidades están exigiendo«.

“Venezuela es el mayor país en la desigualdad de la distribución del agua. Es importante que los ciudadanos se solidaricen”, dijo Marisol Bustamante, también fundadora del Movimiento Unidos por el Agua, un colectivo que arribará a su primer aniversario el próximo mes de diciembre. «Uno de los elementos fundamentales del Movimiento Unidos por el Agua, es la formación de los dirigente sociales. Hemos manejado una estrategia comunicacional que ha sido pionera para denunciar las deficiencias en la prestación del servicio de agua por tuberías».

El Encuentro Nacional en Defensa del Derecho al Agua, estuvo orientado a promover la articulación de los diversos esfuerzos comunitarios que se realizan a nivel nacional, y a aumentar la eficacia de las acciones ciudadanas para el logro del acceso al servicio de agua potable.


Prensa Provea