Cada  01 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de la Tercera Edad, fecha que tiene como objetivo destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los adultos mayores.

Envejecer en nuestro país se ha convertido en uno de los desafíos más fuertes que les toca a las personas ya que es una de las etapas más vulneradas en el ciclo de vida de los ciudadanos. Si le suma el panorama desolador marcado por la Seguridad Social inexistente, decrecimiento del Índice Global de Desarrollo Humano, inflación, precarización de servicios públicos, entre otros factores, los adultos mayores sobre pasan un conjunto de dificultades que incrementan la desigualdad en donde soñaron con retirarse y descansar.

La población mayor y los salarios de hambre

Para esta nueva edición de Son Derechos, nos acompañaron dos activistas de DDHH quienes manifestaron que hablar del salario en Venezuela para la población adulta es hablar de un salario de hambre,  todo esto en medio de una desigualdad y de pobreza extrema.

Los jubilados y pensionados se han quedado huérfanos

Dorkis Muñoz, quien es jubilada y pensionada del sistema Metro de Caracas manifestó que son los viejos los que han quedado huérfanos en medio de esta grave situación que significa un retroceso a los derechos sociales. “Aunque en Venezuela contamos con el artículo 80 de la Constitución Nacional y la Ley de Protección del Adulto Mayor ambas leyes se han convertido en una letra muerta que no se cumplen. Este gobierno lo único que se ha dedicado es a  implementar una política de estado en la que nos trata de tener arrodillados con una bolsa llena de gorgojos, no nos asisten y tampoco se cumple el artículo 86 que hace referencia a la seguridad social mediante una protección de manera integral”, refirió.

La situación para los adultos mayores en Venezuela es cada vez más critica

Por su parte, Roberto Carpio, quien es Secretario General de la Asociación de Jubilados del IPASME, señaló que la situación actual de los pensionados de la administración pública cada vez es más precaria y solo refleja un retroceso en la calidad de vida de la población adulta. “En nuestro país actualmente se han contabilizado un poco más de cinco millones de pensionados y jubilados, mientras que los empleados del sector público suman alrededor de cuatro millones. En mi caso, llama poderosamente la atención, y lo he visto con mis propios ojos, que los beneficios sociales no vienen igual para todas las personas, y un ejemplo claro de esto es que mientras que a nosotros nos niegan el alimento, las proteínas y artículos del aseo personal,  en otros organismos éstos beneficios si llegan y de manera constante. Se burlan de nuestras necesidades y no tenemos la capacidad de mantenernos por nuestros propios medios”, mencionó.

Gobierno obrero

Muñoz, reveló que el gobierno nacional se ha convertido en un sistema antihumano que se hace llamar “obrero”,  y que la población mayor ha participado en más de 368 manifestaciones junto a otros trabajadores activos en reclamo de sus pensiones y salarios dignos. “Si Nicolás Maduro no fuera presidente posiblemente estuviera en el zapatos de nosotros como otro jubilado o pensionado más, y mi pregunta es la siguiente: ¿Nicolás qué estás haciendo por la clase obrera, realmente te duelen los adultos mayores, cual es el objetivo de todas estas decisiones?, nuestra intensión será continuar exigiendo nuestros derechos en la calle, no nos cansaremos porque mientras acá no haya estado de derecho ni justicia los venezolanos debemos seguir avanzando en rescatar nuestra constitución, en defender nuestros derechos y exigirlos”, opinó.      

Finalmente, Roberto Carpio aseguró que los trabajadores son los llamados a tener las riendas de un país mediante la organización, planificación y divulgación de políticas viables para el logro de los objetivos. “En esta vida no hay nadie más democrático que un trabajador, por esta razón se le debe dar la importancia y el peso que tienen ellos ya que son los pilares fundamentales en la construcción de nuestro país. Hoy mi llamado es a la unión,  a la esperanza y a la fuerza, nuestro objetivo será luchar en contra la burocracia sindical y patronal pero todavía nos queda mucho camino que recorrer. Muñoz cerró con un mensaje orientado a todas las personas que han perdido la esperanza alegando que la unidad en la calle será vital. “En nuestro país es necesario fortalece ese entramado social que nos permita conocer y defender nuestros derechos, empoderarnos y creer en una Venezuela llena de colores en donde la esperanza vuelva hacer la protagonista”, Finalizó.   


Eduardo Herrera | Productor de Son Derechos